En esta noticia

Los contribuyentes en España que no presenten el documento de la declaración de la Renta antes del 30 de junio de 2025 podrán enfrentarse a unamulta de hasta el 20% del importe a ingresar, según advierte la Agencia Tributaria. La campaña de la Renta 2024 de Hacienda, establece sanciones económicas por el incumplimiento del plazo.

Esta penalización se aplicará incluso si el error se debe a un olvido o a un fallo en el pago. A partir de esa fecha, Hacienda enviará la conocida "carta del miedo", una notificación formal que detalla las consecuencias de no cumplir con la obligación fiscal.

Hacienda podrá sancionarte con hasta el 20% si no entregas la declaración de la Renta a tiempo

El 30 de junio marca el final del plazo legal para presentar la declaración del IRPF 2024. Aquellos que no entreguen el documento a tiempo, ya sea en Madrid, Valencia, Sevilla o cualquier otra comunidad autónoma, se exponen a un recargo inicial del 1% mensual.

En el caso de no haber requerimiento previo, este porcentaje aumenta cada mes hasta alcanzar el 15%. Sin embargo, cuando es Hacienda quien detecta el incumplimiento y remite la notificación oficial, la multa puede dispararse hasta un 150% del importe pendiente, dependiendo de la gravedad.

El proceso sancionador contempla también una posible reducción del 25% si el contribuyente paga dentro de los cinco días hábiles posteriores a la notificación, sin recurrir ni solicitar aplazamiento. Incluso si se presenta el documento correctamente, pero el pago no se efectúa por errores bancarios, pueden aplicarse recargos adicionales del 5% al 20%.

Qué es la ‘carta del miedo' de Hacienda y cómo evitar sanciones

La ‘carta del miedo' de Hacienda es una notificación oficial que se envía a partir del 30 de junio a contribuyentes que no hayan presentado su declaración del IRPF o lo hayan hecho con errores.

Aunque no siempre implica una multa inmediata, sí alerta sobre una posible infracción tributaria. Esta carta puede llegar hasta cuatro años después del cierre de la campaña, y es el primer paso hacia una sanción económica si no se corrige la situación a tiempo.

Lo recomendable ante esta comunicación es actuar con rapidez. Si no ha habido un requerimiento previo, aún es posible presentar el documento y evitar sanciones mayores. En caso de recibir una multa, el contribuyente puede acogerse al pago voluntario con descuento o iniciar una reclamación si detecta errores en la liquidación, como ha sucedido recientemente con los jubilados mutualistas.