En esta noticia

En un entorno laboral cada vez más competitivo, muchos trabajadores creen que hacer horas extra sin que se lo pidan es una forma de destacar. Sin embargo, esta práctica puede tener consecuencias inesperadas. Según expertos en derecho laboral, excederse sin autorización puede ser motivo de despido.

El abogado laboralista Ignacio de la Calzada, conocido en redes como "Un Tío Legal", advierte sobre los riesgos de trabajar más allá del horario sin consentimiento expreso de la empresa. "Os sorprenderá la respuesta, pero sí, te pueden despedir por trabajar más horas sin que nadie te lo pida", afirma en uno de sus videos.

Trabajar de más puede costarte el empleo

Aunque parezca contradictorio, realizar horas extras sin autorización puede ser perjudicial tanto para el trabajador como para la empresa. Desde el punto de vista legal, estas acciones pueden interpretarse como una transgresión de las normas internas y de los acuerdos establecidos en el contrato laboral.

"Si te despiden a la primera, sería un despido improcedente porque sería desproporcionado. Pero si existen varios avisos, la empresa te dice, 'oye, no estás autorizado a hacer horas extras, no las vas a cobrar, no hagas horas, no vengas fuera de tu horario laboral', pues puede llegar el momento en que se te haga un despido después de varias advertencias", explica De la Calzada.

La ley y el control de las horas extra

El Estatuto de los Trabajadores en España establece que las horas extraordinarias deben ser voluntarias y, en todo caso, autorizadas por la empresa. Además, existe un límite anual de 80 horas extra, salvo excepciones específicas.

Realizar horas adicionales sin autorización no solo infringe la normativa, sino que también puede generar problemas para la empresa en caso de inspecciones laborales. Por ello, muchas compañías prefieren evitar que los empleados trabajen fuera del horario establecido sin una solicitud previa.

Cómo evitar conflictos laborales

Para evitar situaciones conflictivas, es fundamental que los trabajadores respeten su jornada laboral y no realicen horas extra sin una petición formal. En caso de que la empresa solicite trabajo adicional, debe hacerlo por escrito y asegurarse de que se compensen adecuadamente esas horas, ya sea con remuneración o tiempo de descanso.

Si un empleado considera que se le está exigiendo trabajar más allá de lo pactado sin la debida compensación, es recomendable que consulte con un abogado laboralista para conocer sus derechos y las acciones a seguir.