

Inditex ya venía mostrando signos de debilidad, quizás por ello el mercado en cierto modo esperaba los malos resultados del primer trimestre del año (abarca del 1 de febrero al 30 de abril), que muestra un frenazo en el crecimiento de las ventas que fue de un 1,5% hasta los 8274 millones de euros.
La magnitud de esta desaceleración queda en evidencia si se la compara con el incremento del 7,5% registrado en el mismo periodo de 2024. Incluso está por debajo del consenso de los analistas recogido por Bloomberg, que estimaban un incremento de las ventas del 2,9%, hasta los 8380 millones. Con todo, las ventas a tipo de cambio constante crecieron un 4,2%, ajustando el efecto calendario del año bisiesto, este crecimiento fue del 5,3%.
Lo cierto es que, desde 2018, Inditex no mostró un rendimiento tan débil de los ingresos en un primer trimestre, y hasta 2014 para hallar un alza del beneficio inferior al 1%, siempre sin contar las evoluciones negativas que el Covid provocó en 2020 y 2021.
La respuesta del mercado no se hizo esperar y las acciones de la textil llegaron a bajar un 6%. A primera hora de la tarde, los títulos de Inditex caen hasta un 4,66%.

En tanto, el beneficio neto alcanzó los 1305 millones de euros, cifra que indica un muy modesto crecimiento de tan solo un 0,8%, en relación al año anterior.
A muchos analistas no se les escapó que la empresa fundada por Amancio Ortega no mencionó los motivos de la debilidad del crecimiento de sus ventas. Como tampoco, y quizás esto es aún más significativo, en la comunicación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que calificó su rendimiento de "sólido", tras haberlo etiquetado de "muy robusto" en el anuncio de resultados anterior, en marzo, cuando las ventas anuales se incrementaron un 10,5%.
Los números
Inditex destacó que la ejecución del modelo de negocio en el trimestre fue buena. El margen bruto creció un 1,5% hasta 5011 millones de euros y se situó en el 60,6%, esto es una reducción de 4 puntos básicos frente al mismo periodo de 2024. Mientras los gastos operativos crecieron un 2,3%.
El resultado operativo (Ebitda) creció un 1,0% hasta 2393 millones de euros. En tanto, el Ebit creció un 0,3% alcanzando los 1641 millones y el beneficio antes de impuestos permaneció plano en 1671 millones con un margen de beneficio antes de impuestos del 20,2%.
Perspectivas
La compañía destaca que las principales prioridades siguen siendo la mejora de la propuesta de moda y la experiencia del cliente, un claro enfoque en la sostenibilidad y el cuidado del talento y el compromiso de nuestra gente. "Priorizar estas áreas impulsará el crecimiento a largo plazo", afirmó en la cuenta de resultados.
El crecimiento del Grupo se sustenta en la inversión continua en la red de tiendas, los avances realizados en el canal de ventas online y las mejoras en las plataformas logísticas, con un claro enfoque en la innovación y la tecnología. Así, de acuerdo a la empresa gallega, "la sostenibilidad es fundamental para ello".
Por otra parte, a los tipos de cambio actuales, Inditex anticipa un impacto divisa del -3% en las ventas en 2025.
Inversiones
En el presente ejercicio se planificaron inversiones para incrementar la capacidad operativa, obtener eficiencias y aumentar la diferenciación hasta el siguiente nivel. En concreto, la compañía estima una inversión ordinaria de alrededor de 1800 millones de euros en 2025.
"Nuestro plan de expansión logística para el 2024 y el 2025 sigue según lo previsto", destacó, y añadió que este programa de inversiones extraordinario de dos años centrado en la expansión del negocio destina 900 millones de euros para incrementar la capacidad logística en cada uno de los ejercicios 2024 y 2025. Así, el objetivo de este plan logístico es reforzar las capacidades de Inditex para acometer las fuertes oportunidades de crecimiento a medio y largo plazo a nivel global. En tanto, el centro de distribución Zaragoza II comenzará a operar este verano.

Dividendos
Tal como se aprobó en marzo de 2025, el Consejo de Administración de Inditex propondrá a la Junta General de Accionistas la aprobación de un dividendo de 1,68 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2024. Este dividendo se compone de dos pagos iguales de 0,84 euros por acción: el primero se realizó el 2 de mayo de 2025 y el segundo se realizará el 3 de noviembre de 2025.
Por último, el consejero delegado, Óscar García Maceiras, en conversación con los analistas, subrayó las oportunidades de crecimiento que tiene la compañía en todos los mercados y con todas las marcas. Por su parte, ante la política arancelaria de Donald Trump, el director de relaciones con inversores, Gorka García-Tapia, reconoció la dificultad de predecir cómo evolucionará la situación.
"Tenemos tres herramientas para mitigar esta situación: nuestra presencia global, que nos da mucha experiencia para gestionar cambios tarifarios; la diversificación en las fuentes de aprovisionamiento; y la flexibilidad del modelo de negocio. Vamos a abrir una nueva tienda en Boston y a recolocar otra en Los Ángeles, Seguimos con el negocio habitual gracias a nuestro modelo", detalló los pasos a seguir.












