

Que el Gobierno apuesta por Indra para convertirla en campeona nacional de la industria de defensa quedó ayer de manifiesto con la aprobación en el Consejo de Ministros de una asignación de 6890 millones de euros en préstamos al 0% para la industria militar mediante la aprobación de tres Reales Decretos para financiar 18 proyectos del PEM (Programas Especiales de Modernización), ya que esa lluvia de millones tendrá a Indra como principal beneficiaria, y que se enmarca dentro del compromiso con la OTAN de alcanzar 2% del PIB en defensa.
La empresa participada en un 28% por el Estado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) recibirá 2178 millones de euros de forma directa para financiar nueve proyectos del PEM de los 31 aprobados, que se sumarán a los más de 50 que hay curso. Además, otros 4.404 millones irán destinados para financiar proyectos en los que Indra participa con otras empresas como Escribano (EM&E) o Tess Defence, entre otras.
Otro dato marca el grado de favoritismo del Ejecutivo de Pedro Sánchez para que Indra se convierta en la principal empresa tractora del ecosistema de defensa de España. Sólo 375 millones de euros fueron destinados a proyectos en los que la compañía que preside Ángel Escribano no participa. En este caso las compañías adjudicarías son Urovesa, Santa Bárbara y la UTE entre Epicom y Cipherbit.
Vale mencionar que en septiembre el gobierno ya aprobó 7334 millones de euros para 13 proyectos del PEM que fueron a parar a Airbus, que se llevó la mayor tajada con 3.680 millones, Navantia, Hisdesat y la propia Indra.
Por otra parte, Indra estimó que movilizará a la industria nacional y generará más de 3.000 empleos directos de alto valor añadido como resultado de los préstamos aprobados por el Consejo de Ministros.

Además de Indra, Escribano Mechanical & Engineering, compañía de la que es accionista Ángel junto a su hermano Javier, también es otra de las grandes favorecidas. M&E participará en tres programas como mínimo, en especial en los proyectos relacionados con artillería.
Las iniciativas que liderará Indra, incluidas en el denominado PEM del Ministerio de Defensa, estarán dedicados a todos los dominios, la Tierra, el Mar, el Espacio y el Ciberespacio en respuesta al Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa que aprobó el Gobierno español como respuesta al contexto internacional y el replanteamiento de la Alianza Atlántica.
Indra anuncia la ampliación de su poderosa red industrial
En este sentido, la multinacional anunció que ampliará el ecosistema actual de más de 1000 colaboradores con otras 200 nuevas incorporaciones entre proveedores y socios industriales distribuidos por toda la geografía española. En rigor, este aumento de actividad elevará hasta 1.200 empresas la red de proveedores que maneja, de los que 500 serán "gestionados de manera directa como socios de primer nivel". El 65% de esos proveedores son pymes, startups y centros tecnológicos.
Así, dentro de las nueve propuestas ya indicadas, hay proyectos de radares, ciberseguridad, la unificación de los sistemas usados por la artillería para el control de la batalla aérea en tiempo real, drones o radio táctica; como el desarrollo del nuevo vehículo lanza puentes, que incluye un préstamo de 190 millones de euros, contrato que consiguió tras derrotar en la puja a la estadounidense General Dynamics, dueña de Santa Bárbara y empresa con la que opera en España.

Los principales programas en los que participa Indra
En concreto, entre los programas de mayor relevancia en los que tendrá a Indra como actor principal, aparecen el sistema conjunto de radio táctica, con un préstamo de 768 millones de euros; el del vehículo de apoyo a cadenas de Tess, por otros 788 millones.
A los que hay que agregar el programa de conectividad multidisplinar en seguridad aérea que involucra unos 820 millones, además del ATP de ruedas, por 1.181 millones, y el ATP de cadenas, que suma otros 1821 millones, ambos en una UTE de Indra y EM&E.
El Plan movilizará hasta 10.471 millones de euros, y solo los Programas Especiales de Modernización, se prevé que crearán en España más de 23.000 empleos directos y 60.000 indirectos.
Asimismo, hay que recordar que el segmento de defensa español superó en 2024 ampliamente todos sus records con unos ingresos consolidados que crecieron a un ritmo interanual del 16,2% y con ventas de 16.153 millones de euros, de acuerdo a la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae).
En tanto, a primera hora de la tarde la acción de Indra se revaloriza un 7,55%, lo que eleva el incremento de los títulos en lo que va del año en un 154%, convirtiéndose en el valor que más creció hasta hoy.












