En esta noticia

El empresario catalán José Elías, presidente de Audax Renovables y una de las grandes fortunas de España, ha vuelto a encender el debate laboral al compartir en X (@jose_elias_nvr) un extenso mensaje sobre la regulación de las horas extraordinarias.

En su publicación, ha planteado que limitar este tipo de trabajo adicional no solo perjudica a los empleados, sino también al funcionamiento normal de muchos negocios.

En ese sentido, Elías ha apuntado que cada persona “debería decidir cuántas horas trabajar” y sostuvo que impedir que un empleado pueda sumar ingresos adicionales es una medida contraproducente. Según su visión, prohibir las horas extra “solo empobrece a la gente” e impide que los trabajadores puedan “llevarse más dinero a su casa”.

¿Qué plantea José Elías sobre las horas extra?

En su mensaje, el empresario ha afirmado que “hacer horas extras debería depender del trabajador”, citando que existe un argumento recurrente según el cual algunos empleadores obligarían a realizarlas. Sin embargo, insistió en que, cuando ese tiempo adicional “se paga a mayor precio”, es el propio trabajador quien se beneficia. Para Elías, lo que “no tiene sentido es vetarlas” ni “impedir que la gente trabaje más si quiere hacerlo”.

El presidente de Audax Renovables también ha remarcado que, bajo esta lógica, la clave es garantizar transparencia y retribución: “Todo el mundo que haga horas extras las tiene que apuntar y las tiene que cobrar”, advirtió, definiendo esta condición como una regla “innegociable”.

José Elías asegura que hacer horas extras debería depender del trabajador. (Fuente: X/ @jose_elias_nvr).
José Elías asegura que hacer horas extras debería depender del trabajador. (Fuente: X/ @jose_elias_nvr).X/ @jose_elias_nvr

¿Qué implica prohibir las horas extra de trabajo?

Según expuso, parte del rechazo a las horas extra surge de una “falta de entendimiento sobre la operativa real de las empresas”. Para ilustrarlo, ha brindado un ejemplo concreto: una compañía que monta stands para ferias y debe entregar el montaje antes de la apertura al día siguiente. “Falta medio stand por terminar. ¿Qué haces? O haces horas extras o me explicas tú”, señaló.

Elías ha destacado que en muchos sectores “las fechas no se mueven”, y no completar el trabajo a tiempo “significa no cumplir con el cliente”. En estos casos, argumenta, no se trata de elección, sino de una necesidad operativa para que el negocio pueda funcionar.

José Elías asegura que hacer horas extras debería depender del trabajador. (Fuente: archivo).
José Elías asegura que hacer horas extras debería depender del trabajador. (Fuente: archivo).

¿Qué propone José Elías?

El empresario propone flexibilizar la regulación y dejar de prohibir que la gente trabaje más si quiere hacerlo”. Para Elías, permitir las horas extra, siempre registradas y pagadas, ayudaría a que los trabajadores ganen más y a que numerosas empresas puedan seguir operando sin contratiempos.

En síntesis, su recomendación apunta a un sistema que priorice la libertad individual de cada empleado y las necesidades reales de las compañías, evitando restricciones que, según él, “lo único que conseguimos es que ganen menos y que muchos negocios no puedan funcionar”.