

El empresario catalán José Elías, presidente de Audax Renovables y una de las mayores fortunas de España, compartió en la red social X su visión sobre el origen de las grandes ideas de negocio.
Según el multimillonario, el problema no está en la falta de creatividad, sino en el lugar donde los emprendedores buscan la inspiración.
Síguenos y léenos en Google Discover
En ese contexto, Elías ha señalado que muchos emprendedores cometen un error común al confiar en herramientas de inteligencia artificial para descubrir oportunidades.
"La mayoría de emprendedores quieren encontrar buenas ideas de negocio, pero las buscan en ChatGPT... error", escribió el empresario en su publicación.
Negocios: ¿qué plantea José Elías?
El empresario subrayó que los grandes negocios no nacen en el aislamiento ni en la pantalla de un ordenador, sino en la interacción con el mundo. "La respuesta está en la gente, no en la respuesta de la IA", puntualizó.
En ese sentido, Elías explicó que las mejores ideas surgen de la observación del entorno y de la conexión con las personas, no de la tecnología. "La mayoría de los grandes negocios que he hecho ha sido escuchando a la gente", afirmó.

¿Cuáles son los errores a la hora de buscar ideas de negocios?
Según Elías, el exceso de confianza en la inteligencia artificial puede alejar a los emprendedores de conseguir el éxito empresarial: entender las necesidades humanas.
Además, advirtió sobre uno de los errores más frecuentes en el mercado actual: apostar por negocios que compiten con alternativas gratuitas.
"Puedes hacerlo mejor, más bonito, con más funcionalidades... pero si la competencia es la palabra mágica ‘gratis', lo tienes jodido", aseguró el empresario, dejando claro que la viabilidad económica es tan importante como la innovación.

La solución, según Elías: escuchar a la gente
Para el presidente de Audax Renovables, la clave está en volver a lo básico: observar el comportamiento social y detectar patrones de consumo.
Recomienda salir "de la cueva", mirar a los alrededores y escuchar activamente lo que la gente necesita. Solo así -dice- es posible construir negocios sostenibles y rentables.
"Si sales, escuchas, miras, observas y te integras en el entorno, los negocios aparecen solos", concluyó Elías, reafirmando su apuesta por un emprendimiento basado en la observación y no en la automatización.














