En esta noticia

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece una ayuda económica para quienes están en paro y tienen ingresos bajos. Si tu salario mensual no supera los 900 euros y no cumples los requisitos para cobrar la prestación contributiva, puedes solicitar un subsidio.

Esta medida se aplica en todo el territorio español y forma parte de las políticas públicas de protección al desempleo. Conoce cuál subsidiopor desempleo te corresponde, qué condiciones debes cumplir y cómo realizar el trámite ante el SEPE.

Subsidio del SEPE por ingresos inferiores a 900 euros: quién puede acceder

La principal ayuda que ofrece el SEPE a las personas desempleadas con ingresos inferiores a 900 euros es el subsidio por insuficiencia de cotización, también conocido como "mini paro". Está dirigido a quienes han perdido su empleo sin alcanzar los 360 días cotizados necesarios para acceder al paro contributivo.

Además, el SEPE contempla otras modalidades de subsidio para colectivos específicos, como:

  1. Personas que ya han agotado la prestación contributiva.
  2. Mayores de 52 años.
  3. Desempleados con responsabilidades familiares (hijos o cónyuge a cargo).
  4. Emigrantes españoles que regresan al país tras trabajar en el extranjero.

El requisito económico es común a todas las modalidades, no superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en 2025 equivale a 888 euros brutos al mes.

Para optar a esta ayuda, también debes estar en situación legal de desempleo, inscrito como demandante de empleo y haber firmado el Compromiso de Actividad. El número de meses cotizados y tu situación familiar determinarán la duración del subsidio.

Cuantía del subsidio del SEPE y cómo realizar la solicitud

El subsidio por desempleo que concede el SEPE tiene una cuantía estándar de 480 eurosmensuales. En determinadas circunstancias, como cuando se ha agotado previamente la prestación contributiva, esta ayuda puede aumentar hasta 570 euros durante los primeros seis meses.

La duración del subsidio depende del tiempo que se haya cotizado antes de perder el empleo: quienes han cotizado entre tres y cinco meses recibirán la ayuda durante el mismo número de meses.

Si se han cotizado seis meses o más y se tienen cargas familiares. Puede alcanzar los 21 meses; en caso de no tener cargas familiares, el subsidio se concede por un máximo de seis meses, sin posibilidad de prórroga.

La solicitud puede realizarse a través de tres vías habilitadas por el SEPE:

Puede hacerse de forma telemática en su Sede Electrónica, mediante llamada telefónica al número oficial 919 26 79 70 o de forma presencial, siempre con cita previa, en la oficina de empleo correspondiente.

Para iniciar el trámite, es necesario presentar el documento de identidad (DNI o NIE) y, en su caso, el Libro de Familia, además del certificado de empresa que acredita la finalización del contrato, justificantes de ingresos actuales y un documento bancario que incluya el IBAN de la cuenta donde se ingresará la ayuda.

El plazo para presentar la solicitud es de 15 días hábiles desde la finalización del contrato de trabajo o desde el agotamiento del paro. Es importante no superar este plazo, ya que de lo contrario se descontarán días de subsidio del total concedido.