En esta noticia

ACS cierra una semana altamente positiva. Ayer, la acción de la constructora se disparó más de un 3% y en los últimos cinco días la revalorización alcanzó un 5,10%, llevando el precio del papel a 70,18 euros a las 14:30 horas, cifra que representa nuevos máximos anuales.

El apoyo de los inversores se explica por la sucesión de contratos que el conglomerado que dirige Florentino Pérez cerró en las últimas 48 horas en Australia y Estados Unidos. Además del impulso que representó para los títulos el fuerte respaldo que el jueves dio el Bank of America (BofA) a la primera compañía del sector de la construcción de España.

En esta semana cerró contratos en Australia y Estados, mientras puja por otro en Polonia y apuesta por el negocio en defensa. (Imagen: archivo)
En esta semana cerró contratos en Australia y Estados, mientras puja por otro en Polonia y apuesta por el negocio en defensa. (Imagen: archivo)

En carpeta está el proyecto polaco de contar con una primera central nuclear, donde aparecen PolAqua y Hochtief, dos de sus filiales en el país, como preclasificadas para el Poland AP1000 Project, que engloba a las infraestructuras vinculadas a la primera instalación de este tipo en el norte de Polonia. Como así también la incursión en el cada vez más lucrativo sector de la defensa.

Australia dio el pistoletazo de salida

La primera gran novedad llegó 24 horas atrás cuando se anunció que UGL, miembro del Grupo Cimic (filial australiana de ACS), fue seleccionada por Neoen, productor líder mundial de energía exclusivamente renovable, y Tesla para construir la batería Muchea de 164 MW, al noreste de Perth, en Australia Occidental.

La empresa explicó que la batería Muchea es el primer activo de almacenamiento de larga duración, 6 horas, de Neoen y estará equipada para respaldar la fiabilidad energética del estado y la transición a las energías renovables.

El rol de UGL será el de ayudar a preparar el emplazamiento para la instalación y conexión de 252 unidades Tesla Megapack 2XL y para diseñar y construir una subestación de 132 kV, incluida la instalación de infraestructura de alta tensión, instalaciones y sala de control, además de movimientos de tierra y cimentaciones.

Asimismo, en el comunicado distribuido a la prensa, ACS destacó que tras la instalación, UGL proporcionará apoyo para las pruebas y la puesta en marcha de la instalación. También informó que las obras de construcción de la batería de Muchea comenzarán en octubre de 2025 y se espera que finalicen en 2027.

Negocio en Ohio

Esta mañana, ACS comunicó que Turner Construction Company, filial de ACS en Estados Unidos, junto con Aecom Hunt, fue seleccionada para construir el nuevo Huntington Bank Field en Ohio, un estadio cubierto con capacidad para 75.000 personas. The Haslam Sports Group y Cleveland Browns, tuvieron la responsabilidad de al adjudicación del proyecto.

El estadio, que contará con un recinto deportivo junto a un distrito de entretenimiento de uso mixto liderado por Lincoln Property Company, y diseñado HKS, contará con 67.500 asientos y podrá acoger una amplia gama de eventos de primer orden a lo largo de todo el año, además de los partidos de los Browns, incluyendo la Final Four de la NCAA, partidos de fútbol internacional y conciertos para hasta 75.000 personas.

Según la constructora española, su construcción generará más de 6.000 puestos de trabajo en la construcción y miles de puestos adicionales a tiempo completo en el estadio y las instalaciones adyacentes, "lo que reportará beneficios económicos duraderos a Cleveland y al noreste de Ohio".

El espaldarazo de Bank of America

Al inicio de la sesión del jueves, Bank of America subió muy fuertemente el precio objetivo de la acción de ACS, desde 52,5 hasta 78 euros por título, a la vez que elevó su recomendación de `neutral´ a `comprar´.

La diversificación de negocios y los últimos contratos disparan la acción de ACS en Bolsa. (Imagen: archivo)
La diversificación de negocios y los últimos contratos disparan la acción de ACS en Bolsa. (Imagen: archivo)

Los analistas tuvieron en cuenta tres factores para cambiar la recomendación. En primer lugar, hicieron hincapié en un crecimiento del beneficio por acción (BPA) del 15% en 2026, apoyado en un sólido ritmo de contratación que fue del 15% interanual más en el primer semestre de 2025, y la fuerte exposición al negocio de construcción en Estados Unidos, que aporta más del 50% del beneficio neto del grupo.

Tampoco se les escapó el potencial de creación de valor derivado de la inversión en centros de datos a través de Iridium; por último, las nuevas oportunidades en proyectos de carreteras de peaje gestionadas en Estados Unidos.

BofA puso el acento en los centros de datos ya que ACS no solo participa en la construcción de estas infraestructuras para terceros -principalmente a través de Turner-, sino que también diseñó un plan para financiar y desarrollar 2,1 GW de capacidad propia en data centres mediante Iridium.

De hecho, la constructora prevé alcanzar una inversión de 800 millones de euros en capital propio a finales de 2025, frente a los 400 millones comprometidos en la primera mitad de este ejercicio.

Sucede que el contexto dominado ante el avance de la IA, convierte el crecimiento en los centros de datos del país en clave. Así, para la analista Sandra Baldeira es parte esencial de la reestructuración estratégica de la compañía en busca de agilidad y mayor rentabilidad en los proyectos.

Baldeira afirmó que ACS podría superar las estimaciones de Ebitda del consenso de mercado en un 10 % el próximo año, "alcanzando los 3.540 millones de euros, impulsado por su filial estadounidense Turner, que duplicó su exposición a los centros de datos en el primer semestre del año".

En otro orden, BofA también destacó el atractivo de los proyectos de autopistas de peaje en Estados Unidos. En abril de 2024, recuerdó, un consorcio formado por ACS, Acciona y Meridiam ganó la licitación para el SR-400 managed lane en Atlanta (Georgia). Según sus cálculos, si ACS logra una rentabilidad interna del 14% (500 puntos básicos por encima de su coste de capital), podría generar unos 430 millones de euros de valor a partir de una inversión de capital de unos 1.100 millones.

Tampoco hay que olvidar que la empresa está precalificada para otros dos proyectos (I-285 e I-24), cuyas adjudicaciones se esperan para mediados de 2026.

Por último, el banco estadounidense aseguró que ACS cuenta con una posición financiera capaz de sostener su ambicioso plan de inversión en proyectos intensivos en capital como los centros de datos. En su escenario base, el grupo invertiría unos 600 millones de euros anuales en capital propio entre 2026 y 2028, lo que mantendría su ratio de deuda neta sobre EBITDA en solo 0,3 veces en 2028, incluso subiendo hasta 0,8 veces en un escenario de duplicación del capex.

En concreto, Bank of America apuesta a que la compañía tratará de mantener su calificación crediticia 'BBB-0 y seguirá abriendo el capital de nuevos proyectos a socios financieros, "lo que reduce el riesgo de una ampliación de capital".

Lo que se viene: Polonia y defensa

Como ya se destacó, el Grupo que cuenta con experiencia previa en el sector nuclear, va a intentar hacerse con el contrato de diseño, suministro de equipos, construcción y puesta en marcha de un complejo residencial de 1.000 habitaciones cuya misión será dar alojamiento al personal que participará en la ejecución de la planta nuclear.

El contrato por el que puja ACS incluye el diseño, la ingeniería, la fabricación, la construcción, la instalación, las pruebas y la puesta en funcionamiento de todos los componentes, así como la garantía y el control de calidad. El emplazamiento está previsto en el municipio de Choczewo , cerca de la localidad de eba.

Ucrania, Gaza, Estados Unidos y con China observando, sólo para nombrar las amenazas que más preocupan a Occidente por su cercanía y consecuencias inmediatas, alimentan conflictos bélicos que dispararon los gastos en Defensa, con las consiguientes oportunidades de negocios que abren. Y ACS, como muchas otras compañías españolas, busca una porción de semejante milmillonaria tarta. En concreto, Florentino Pérez, junto con Acciona y Ferrovial lograron obras valoradas en 25.000 millones de euros, según el informe diario de Bankinter, apoyado en datos revelados por Expansión.

De acuerdo a la entidad, la inversión en infraestructuras de la industria militar crecerá de manera anualizada asta alcanzar los 130.000 millones de euros en 2035, donde tendrán un papel fundamental.

Centros de datos, construcción de infraestructuras, desde carreteras pasando por estadios, intervención en proyectos de centros atómicos, baterías, además de Defensa, forman parte del enorme y lucrativo abanico de diversificación de negocios con el que ACS multiplicará sus ingresos y beneficios en el corto, mediano y largo plazo.