En esta noticia

LaSeguridad Socialha confirmado novedades muy importantes para los españoles nacidos entre 1960 y 1970, especialmente en lo que respecta a la jubilaciónanticipada. Con los cambios que entrarán en vigor a partir de 2025, esta franja de edad se verá beneficiada por nuevas opciones que permitirán adelantar su retiro laboral bajo condiciones más favorables, siempre y cuando hayan cotizado el tiempo necesario.

El sistema depensiones se ha adaptado para ofrecer un mejor equilibrio, garantizando que quienes hayan trabajado durante muchos años puedan acceder a una pensión completa, sin recortes, y con la posibilidad de hacerlo antes de la edad ordinaria de retiro.

Jubilación anticipada: novedades clave para los nacidos entre 1960 y 1970

La Seguridad Social introduce una serie de cambios importantes que afectan directamente a los trabajadores nacidos entre 1960 y 1970, especialmente en lo que respecta a la jubilación anticipada. Los nacidos en esta franja de años podrán acceder a dos modalidades dejubilación anticipada, siempre que hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses.

Estas modalidades son la jubilación anticipada voluntaria y la jubilación anticipada forzosa, que permiten la salida del mundo laboral hasta cuatro años antes de la edad ordinaria de jubilación, dependiendo de la situación laboral de cada persona.

La reforma otorga a los trabajadores de esta generación una mayor flexibilidad, ya que la jubilación anticipada voluntaria se puede realizar a partir de los 63 años, siempre que se cumpla con los requisitos de cotización (al menos 38 años y 3 meses).

En cuanto a la jubilación anticipada forzosa, es una opción disponible en circunstancias especiales, permitiendo que los trabajadores puedan jubilarse antes de esa edad si se encuentran en situaciones que así lo requieran.

Jubilación anticipada y opciones futuras: qué esperar de los próximos años

Los cambios de la Seguridad Social no se limitan a 2025, ya que se prevé que continúen los ajustes en los próximos años. A medida que la reforma avance, los requisitos para jubilarse anticipadamente se irán adaptandopara reforzar la sostenibilidad del sistema.

Estos son algunos de los cambios clave:

  • Aumento progresivo de los años de cotización: a partir de 2027, será necesario haber cotizado 38 años y 6 meses para jubilarse a los 65 años, lo que representa tres meses adicionales respecto a las condiciones actuales.
  • Posibilidad de retraso en la jubilación ordinaria: aquellos que no cumplan con el mínimo de cotización deberán esperar hasta los 67 años para jubilarse sin penalizaciones.
  • Opciones de jubilación anticipada: los nacidos entre 1960 y 1970 tendrán acceso a la jubilación anticipada hasta cuatro años antes de la edad ordinaria, siempre que hayan alcanzado el tiempo de cotización exigido.