En esta noticia

El IMSERSO ofrece una amplia variedad de pensiones, destacando entre ellas las no contributivas, que pueden ser tanto de invalidez como de jubilación. Estas prestaciones están dirigidas a personas en situación de necesidad económica que no tienen acceso a otro tipo de asistencia.

Para las personas con discapacidad, el IMSERSO ofrece la pensión no contributiva de invalidez, que es una prestación que "asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva".

¿Quién puede acceder a la pensión no contributiva con discapacidad?

A través de su web, el IMSERSO informa que las personas que quieran acceder a la pensión no contributiva de invalidez deben cumplir una serie de requisitos. Estos son:

  • Edad: tener 18 o más años y menos de 65 en la fecha de la solicitud.
  • Residencia: residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de cinco años, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
  • Discapacidad: estar afectado de un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
  • Carecer de ingresos suficientes: desde el IMSERSO indican que existe carencia cuando las rentas o ingresos personales de que se disponga, en cómputo anual, para 2024, sean inferiores a los 7250,60 euros anuales.

En cuanto al último punto, debemos destacar que si las rentas o ingresos personales son inferiores a los 7250,60 euros anuales y se convive con familiares, únicamente se cumple el requisito cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad económica de convivencia, sean inferiores a las cuantías que se recogen más adelante.

Cuantía de la pensión no contributiva de invalidez para personas con discapacidad

Debido a que las pensiones sufrieron una revalorización del 6,9% en 2024, la cuantía que se puede llegar a percibir es de 7250,60 euros, que se divide en 14 pagas (12 mensuales y dos pagas extras) de 518,08 euros.

Desde el IMSERSO señalan que el porcentaje de subida se aplicará por igual a todos los tipos de pensiones no contributivas de invalidez. Por lo tanto va a afectar tanto a la mínima del 25% como a la que cuenta con un suplemento del 50%. En el caso de la mínima del 25%, tiene una cuantía de 1812,65 euros en total, que se divide en 14 pagas de 129,48 euros.