En esta noticia

La convivencia en pareja trae consigo cambios importantes, no solo en lo personal y lo respectivo al futuro como unidad familiar, sino también en lo legal. Si vivís en alquiler y tu pareja se muda con vos, es fundamental que conozcas lo que establece la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Muchos inquilinos no lo saben, pero el simple hecho de que alguien más pase a vivir en la vivienda alquilada puede implicar una alteración de las condiciones contractuales. En algunos casos, el propietario podría solicitar la firma de un nuevo contrato, modificar el precio o incluso oponerse a la continuidad del arrendamiento si no se notifican los cambios correctamente.

Esta situación está regulada en el artículo 7 de la LAU, que establece con claridad la obligación de notificar al propietario cualquier cesión o subarriendo total o parcial del inmueble, así como los efectos legales que esto puede generar.

¿Si tu pareja se muda contigo el propietario puede rescindir tu contrato?

La Ley de Vivienda, también conocida como Ley de Alquileres en España, ha causado más de una vez controversia. No obstantem, es la LAU la que regula los contratos de arrendamiento en el país.

El artículo 7 de la LAU, vigente desde 1994, es categórico respecto a los cambios de titularidad o de ocupación del inmueble alquilado, esto aplica incluso para las parejas, independientemente de la formalidad legal del vinculo: "El contrato de arrendamiento no podrá ser cedido por el arrendatario ni podrá ser subarrendada la finca o parte de ella si no se pacta expresamente en el contrato con el arrendador."

Es decir, si el contrato no contempla explícitamente la posibilidad de que otra persona -como tu pareja- se instale en la vivienda, la incorporación de un nuevo conviviente puede ser considerada como una cesión no autorizada, lo cual le da derecho al propietario a actuar.

El mismo artículo agrega: "La cesión del contrato o el subarriendo hecho sin consentimiento del arrendador podrá dar lugar a la resolución del contrato." Esto significa que el propietario puede dar por finalizado el contrato si se detecta una situación de subarriendo o cesión no autorizada, incluso si la persona que se muda no paga alquiler directamente.

¿Qué otros cambios puede aplicar el propietario al alquiler de la vivienda?

Si se informa debidamente que tu pareja se mudará contigo y el contrato no prevé esa posibilidad, el arrendador podría proponer la firma de un nuevo contrato que incluya a ambos como titulares o como responsables solidarios del alquiler.

También podría actualizar el importe del alquiler o ajustar condiciones como la duración del contrato o las responsabilidades sobre el inmueble.

Aunque no existe una norma que obligue al propietario a aceptar la convivencia si no se pactó previamente, muchos prefieren llegar a un acuerdo con los inquilinos antes que iniciar un proceso de resolución del contrato, especialmente en contextos de escasa oferta de viviendas en alquiler.