

En un contexto donde la competencia en el sector de la distribución se endurece y las nuevas tecnologías modelan los hábitos de compra, la cadena de supermercados Dia decide dar un paso al frente y reabre el camino que llevaba años en retroceso.
En el primer semestre de 2025 la empresa ha registrado un récord de aperturas en España,buscando consolidarse como referente de venta de cercanía en todo el territorio.
Una nueva estrategia que impulsa el crecimiento
Entre enero y junio, Dia inauguró 45 nuevas tiendas en España, un saldo positivo neto de 15 nuevas aperturas, y de 27 únicamente en el mercado español. De esa manera, alcanzan un total de 2329 establecimientos en el país.

Esta inflexión llega en paralelo al lanzamiento de su Plan Estratégico 2025-29, bautizado como "Creciendo cada día". Entre sus objetivos figura la apertura de 300 nuevas tiendas en España durante ese periodo, con una inversión estimada entre 150 y 180 millones de euros al año.
Reforzando el mercado de proximidad
La apuesta de Dia no solo consiste en crecer numéricamente, sino en reforzar su presencia en regiones clave. Las nuevas aperturas del primer semestre se concentran en Andalucía, Castilla y León, Aragón y Cataluña, zonas estratégicas para incentivar la expansión regional.
Este enfoque regional ha traído resultados visibles. Según datos de NielsenIQ, la cadena ha alcanzado una cuota de mercado del 5% en España hasta mayo de 2025, creciendo 0,1 puntos respecto al año anterior y consolidando su cuarta posición en el sector de la distribución.
Dia también ha potenciado su estrategia omnicanal, llevando su servicio online a todas las capitales de provincia peninsulares y Ceuta (incluyendo Teruel, Cuenca y Lleida), cubriendo ya 47 capitales y una ciudad autónoma.
La estrategia de Dia ha impulsado un crecimiento del 15% en volumen de pedidos en comparación con el semestre anterior.
En paralelo, su app ha registrado más de 600.000 nuevas descargas, y el programa de fidelización Club Dia ha aumentado su base de socios en un 5%.

Un nuevo rumbo tras años en retroceso
La situación actual marca una clara ruptura con los años precedentes. Hasta ahora, Dia atravesaba periodos de cierres sistemáticos, una tendencia que se prolongaba desde hacía nueve años. Este primer semestre de 2025 supone, por tanto, una reversión histórica que no pasa desapercibida para el sector.
Este vuelco refleja que la cadena apuesta por un modelo de tienda de proximidad, capaz de adaptarse a los nuevos patrones de consumo, con clientes que buscan rapidez, cercanía y confianza en sus compras.
Se trata de una respuesta directa a la presión que sufre el retail tradicional frente a las grandes superficies, el e-commerce y las cadenas de descuento.
Con esta transformación, Dia no solo detiene la sangría, sino que abre una nueva etapa de crecimiento sostenible y consciente, menos centrada en metros cuadrados y más en servicio, cercanía y digitalización.














