

España es uno de los países europeos que ha aplicado medidas para reducir el precio de la electricidad. El Gobierno español ha aplicado un nuevo sistema para estimar la factura regulada de luz más famosa como PVPC, y a la que cubre a los usuarios más vulnerables y las familias numerosas.
Algunos electrodomésticos consumen más que otros en los hogares debido a que están enchufados todo el día. De acuerdo a la OCU, ha hecho un estudio de cuáles son los que más consumen y ha señalado que "el 55% de la energía eléctrica que se gasta en un hogar".

Según la investigación hecha por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), estos son los electrodomésticos que consumen menos electricidad:
-Plancha: consume 135 kWh anuales al utilizarla una hora a la semana. Por más de tres euros al mes y unos 41 euros anuales.
-Aspirador: consume de media 42 kilovatio (kwh) y es uno de los electrodomésticos que no se utilizan todos los días. En caso de que se use cuatro veces al mes 12,5 euros al año aproximadamente.
-Monitor de pc: consume 8 kWh anuales si está encendido 9 horas al día. En total se pagará 14 euros anuales.
¿Cuáles son los electrodomésticos que más gastan electricidad?
Según los datos recogidos por la institución, los electrodomésticos que más gastan electricidad en los hogares son:
-Televisor: consume 344 Wh y la media de consumo es de 4 horas diarias, lo que se traduce en un gasto de 3,28 euros por mes.
-El lavavajillas: es el segundo que más gasta, con 757 Wh cada vez que se utiliza. Esto se traduce en 7,21 euros al mes si lo ponemos una vez al día.
-Frigorífico: consume un total de 6,43 euros mensuales. Es el electrodoméstico que está prendido todo el día.
-Lavadora: gasta 1.034 Wh por uso, uno 5,25 euros cada mes si se usa cuatro veces por semana.
-Secadora: es la que más gasta, con 1.605 vatios-hora (Wh). El coste es de unos 8,15 euros al mes si la utilizamos cuatro veces por semana.

¿Cómo pueden ahorrar aún más su consumo los españoles?
Por su parte, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) ha asegurado que se puede ahorrar entre 150 y 800 euros al año. Se puede verificar el gasto energético de los principales electrodomésticos y de la iluminación.
Si se van a cambiarlos, seleccionar los de mejor calificación energética (A+, A++ y A+++). Las heladeras y neveras usarlas a temperaturas de 5ºC y -18ºC respectivamente, puede ahorrar un 5% de consumo cada grado.












