

La inflación impacta cada mes en el poder de compra de las familias españolas. Para proteger sus ahorros, en España muchas personas han abierto cuentas en moneda extranjera, también conocidas como cuentas en divisas, suponen una alternativa para muchos ciudadanos.
Según explica Javier Mezcua, experto financiero en HelpMyCash, este tipo de cuentas "funcionan como una cuenta corriente cualquiera, solo que en lugar de servir para almacenar euros, sirven para guardar dinero en otra moneda, como por ejemplo dólares, libras, etcétera.".
El Gobierno ha ordenado que todas las entidades retengan un 19% sobre los intereses que generen estos depósitos en divisas. El mensaje es claro: cualquier ganancia por encima de cero en cualquier moneda extranjera tributa desde el primer día.
Asimismo, la Agencia Tributaria recuerda que el gravamen sube al 21% cuando los rendimientos superan los 6000 euros y escala hasta el 28% para los grandes patrimonios.

Retención del 19% en cuentas en dólares: qué cambia y cómo tributan los intereses
Los bancos españoles actúan como agentes de retención, pueden ingresar de forma automática el 19% de los intereses en la cuenta de Hacienda y abonan al cliente el resto.
El gravamen afecta tanto a cuentas abiertas en España como en el extranjero siempre que el titular de la misma sea residente fiscal del país. Si el banco está fuera del país y ya practicó una retención, se podrá descontar en la declaración -pero solo hasta el límite del 19%- gracias a los convenios de doble imposición.
Beneficios y riesgos de las cuentas en divisas
"La ventaja es clara: puedes elegir el momento en que cambias euros a dólares y sacar partido de la oscilación del mercado", señala Mezcua. En tanto, la retención reduce el beneficio neto de la operación.
Hay dos riesgos importantes a considerar:
- Tipo de cambio adverso: si el euro se fortalece justo cuando necesitas el dinero, perderás parte del capital.
- Costes ocultos: muchas cuentas cobran mantenimiento y comisión por transferencia internacional.

Requisitos legales cuando la cuenta está fuera de España
Modelo 720: si el saldo conjunto en el extranjero supera los 50,000 euros el 31 de diciembre, debes informarlo antes del 31 de marzo. Las multas por omisión llegan a 20.000 euros.
Conversión a euros: en la declaración de la renta siempre se declara el rendimiento convertido a euros al tipo oficial del BCE del día anterior.
Retención extranjera deducible: solo si existe convenio de doble imposición con ese país.
Consejos para abrir una cuenta en dólares sin consecuencias fiscales
- Compara comisiones: busca cuentas multidivisa sin gastos de mantenimiento.
- Calcula la rentabilidad neta: resta la retención del 19 % y los posibles costes bancarios.
- Diversifica plazos: no metas todo el ahorro en una sola moneda ni en un único vencimiento.
- Guarda justificantes: conserva contratos y resguardos de cambio para Hacienda.
- Planifica la retirada: fija un objetivo de tipo de cambio y no improvises si surge una emergencia.












