

La Seguridad Social ha puesto en marcha una nueva subasta de inmuebles en diferentes provincias de España, con precios que comienzan desde los 8580 euros. Se trata de propiedades embargadas que pueden representar una oportunidad para quienes buscan una vivienda asequible o para inversores que desean ampliar su cartera inmobiliaria a precios competitivos.
El procedimiento es sencillo para cualquier persona con capacidad legal para participar, ya sea a título personal o mediante un representante. Para ello, es fundamental conocer los requisitos y el proceso de adjudicación de estos bienes, así como las condiciones establecidas por la Seguridad Social.
Pisos y casas baratas: ¿cómo participar en las subastas de la Seguridad Social?
Los interesados en la subasta pueden consultar el listado completo de los inmuebles disponibles a través de la web de la Seguridad Social. En la plataforma se permite filtrar por provincias y acceder a información detallada de cada propiedad.

Algunas de las propiedades destacadas en la subasta incluyen:
- Alcántara (Cáceres): vivienda de 90 metros cuadrados con un precio de tasación de 8.586,13 euros. La subasta se realizará el 25 de marzo de 2025.
- Albox (Almería): cortijo de una sola planta valorado en 25.182,55 euros. La subasta se celebrará el 24 de abril de 2025.
- Olivenza (Badajoz): piso sin cargas con un valor de 24.121,21 euros. La subasta tendrá lugar el 23 de abril de 2025.
- La Granjuela (Córdoba): casa de 99 metros cuadrados valorada en 40.846,49 euros, con una carga de 24.296,30 euros. La subasta se realizará el 2 de abril de 2025.
Cualquier persona con capacidad legal puede participar en las subastas. Para ello, se debe presentar una copia del DNI, pasaporte u otro documento de identidad en el acto público donde se realice la subasta, junto con la oferta correspondiente.
Además, se exige un depósito previo mediante cheque a nombre de la Tesorería General de la Seguridad Social. Los importes varían según la modalidad de oferta:
- Oferta a sobre cerrado: depósito del 25% del precio de salida.
- Oferta verbal en la subasta: depósito del 30% del precio de salida.
La Seguridad Social también emite una serie de advertencias clave para los participantes:
- El adjudicatario del inmueble será responsable de las cargas previas.
- Se pueden presentar ofertas a sobre cerrado hasta el día antes de la subasta o de viva voz en el evento.
- El bien se adjudicará al mejor postor si supera el 60% del precio de salida o cubre la deuda pendiente.
- Si el inmueble no se adjudica en la primera subasta, se realizará una segunda aceptando ofertas desde el 50% del valor de salida.
- El adjudicatario debe completar el pago en un plazo de 5 días hábiles, de lo contrario, perderá el depósito.
- Los participantes que no resulten adjudicatarios podrán recuperar el dinero depositado.

Requisitos para acceder a las subastas de la Seguridad Social
Para poder participar en las subastas de la Seguridad Social, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos y presentar la documentación adecuada.
- Capacidad legal: pueden participar tanto personas físicas como jurídicas que tengan plena capacidad de obrar.
- Identificación: presentar DNI, pasaporte o documento de identidad válido.
- Depósito previo: es obligatorio realizar un ingreso previo del 25% o 30% del precio de salida, según la modalidad de la oferta.
- Oferta formalizada: la propuesta debe presentarse en sobre cerrado antes de la subasta o realizarse de viva voz en el acto.
- Conocimiento de cargas: es recomendable investigar posibles cargas previas del inmueble, ya que el adjudicatario será responsable de ellas.
- Pago del importe total: el ganador de la subasta debe completar el pago en un plazo de 5 días hábiles tras la adjudicación.












