

El especialista inmobiliario, Sergio Gutiérrez ha alertado a los propietarios españoles sobre una de las situaciones más comunes y malinterpretadas en el mercado de alquileres: la posibilidad de recuperar una vivienda alquilada por necesidad propia.
A través de su cuenta de TikTok (@Sergio_excellence_circle), el experto ha explicado que muchos dueños creen tener la vía libre para desalojar a sus inquilinos cuando lo necesitan, pero la realidad legal es mucho más compleja.
Síguenos y léenos en Google Discover
¿Qué dice la Ley de Arrendamientos Urbanos?
En España, el mercado inmobiliario ha experimentado grandes cambios en los últimos años gracias a la Ley de Vivienda, también conocida como Ley de Alquileres. De ese modo, las bases para la formalización del arrendamiento, que especifica los elementos que deben incluirse en el contrato, pueden verse establecidas en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
No obstante, Gutiérrez ha explicado que la LAU no siempre ofrece soluciones rápidas ni sencillas. Los procedimientos judiciales pueden extenderse durante meses y generar importantes costos legales, dejando a los propietarios en una situación de vulnerabilidad económica y de incertidumbre.

En ese sentido, según el artículo 10.2 de la Ley, el inquilino puede solicitar una prórroga extraordinaria de hasta un año en caso de demostrar que se atraviesa una situación de vulnerabilidad social y económica.
Además, si la vivienda se encuentra en una zona declarada como de mercado residencial tensionado, se puede solicitar una prórroga extraordinaria de hasta tres años con las mismas condiciones del contrato vigente.
¿Cuáles son las dificultades al intentar recuperar una vivienda?
Según Gutiérrez, muchos propietarios creen erróneamente que pueden recuperar su vivienda cuando la necesitan para uso propio o de un familiar cercano, siempre que lo hayan especificado en el contrato y cumplan con un preaviso de dos meses. Sin embargo, en la práctica esto rara vez ocurre de forma inmediata.
"El inquilino puede negarse a marcharse alegando que no encuentra otro lugar, y eso termina en los tribunales", explicó el experto. Además, señaló que los juzgados están llenos de casos de propietarios que intentaron recuperar su casa y acabaron inmersos en pleitos costosos, con abogados, procuradores y meses sin percibir el alquiler.

¿Qué recomienda el experto a los propietarios?
Gutiérrez recomienda a los propietarios incluir correctamente las cláusulas de uso propio en el contrato desde el inicio del alquiler. De esta manera, se pueden evitar errores formales que después compliquen el desalojo.
Asimismo, aconseja no dejarse llevar por titulares o consejos simplificados. "En España, recuperar tu casa no es tan fácil como parece", concluyó el especialista, invitando a sus seguidores a mantenerse informados para prevenir conflictos legales y económicos.








