

El fallecimiento de un hermano puede plantear numerosas preguntas sobre quién tiene derecho a heredar sus bienes. En España, la sucesión y el reparto de una herencia están regulados por el Código Civil, el cual establece un orden específico para determinar quiénes son los herederos legales. Este artículo busca aclarar si los hermanos tienen derecho a heredar y cuáles son las condiciones necesarias para hacerlo.
Orden de sucesión en la herencia
La ley española determina que, en ausencia de testamento, la herencia debe seguir un orden de sucesión legítima. Según el Código Civil, los primeros en la línea sucesoria son los descendientes directos del fallecido (hijos y nietos). Si no hay descendientes, la herencia pasa a los ascendientes (padres y abuelos).

En caso de no existir descendientes ni ascendientes, el cónyuge sobreviviente tiene derecho a heredar. Solo si todas estas opciones están agotadas, los hermanos y sobrinos del fallecido pueden heredar, de acuerdo a Idealista.
Herencia entre hermanos
En el supuesto de que no existan descendientes, ascendientes ni cónyuge, los hermanos del fallecido son los siguientes en la línea de sucesión. La herencia se divide en partes iguales entre los hermanos vivos. Si alguno de los hermanos ha fallecido previamente, su parte de la herencia se reparte entre sus propios descendientes, es decir, los sobrinos del fallecido, explicitan en un posteo de Rodenas Abogados.
Es fundamental tener en cuenta que la existencia de un testamento puede modificar este orden de sucesión. Si el fallecido dejó un testamento designando a sus hermanos como herederos, su voluntad prevalece siempre que se respeten las disposiciones legales, como la legítima de otros herederos forzosos si existieran.
Trámites y obligaciones fiscales
El proceso de aceptación de la herencia implica varios trámites, entre ellos la obtención del certificado de defunción y del certificado de últimas voluntades, así como la declaración de herederos abintestato si no hay testamento. Además, los herederos deben liquidar el Impuesto de Sucesiones, cuya cuantía varía según la comunidad autónoma y la relación de parentesco con el fallecido.
En algunas comunidades autónomas, como Canarias, existen bonificaciones significativas en el Impuesto de Sucesiones para los hermanos, mientras que en otras, como Madrid, las bonificaciones son menores. Es recomendable consultar con un abogado especializado para entender las obligaciones fiscales específicas y optimizar el proceso de aceptación de la herencia.

Consideraciones finales y conflictos posibles
La herencia entre hermanos puede ser fuente de conflictos, especialmente si uno de ellos no está de acuerdo con la distribución de los bienes o si existen deudas asociadas a la herencia. En estos casos, puede ser necesario acudir a la vía judicial para resolver las disputas y asegurar un reparto justo.
Por todo lo dicho, los hermanos tienen derecho a heredar en ausencia de descendientes, ascendientes y cónyuge del fallecido. Sin embargo, el proceso implica cumplir con ciertos trámites legales y fiscales. Consultar con profesionales del derecho sucesorio puede facilitar el proceso y prevenir conflictos familiares.
















