

España se posiciona como la mejor economíaentre los países de la OCDE en 2024, según el prestigioso ranking publicado por The Economist. Este reconocimiento sitúa a España en lo más alto de una lista que analiza el desempeño económico de 37 países, dejando a Estonia en la última posición.
El análisis del semanario británico se basa en cinco indicadores clave: el crecimiento del producto interior bruto (PIB), el desempeño de los mercados bursátiles, la inflación subyacente, la tasa de desempleo y el déficit público. Los datos provienen de fuentes como la propia revista, la OCDE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), otorgando un respaldo técnico y objetivo al resultado.

Tras España, las economías de Irlanda, Dinamarca, Grecia e Italia completan las primeras posiciones del ranking. Este desempeño resalta especialmente la recuperación económica en el sur de Europa, con Grecia e Italia como ejemplos destacados de mejora sostenida.
Colombia se posiciona en sexto lugar en el listado, por delante de Israel, mientras que Chile está en el número 11; México en el 16; Estados Unidos en el 20; Alemania en el 23; Japón en el 25 (justo por delante de Francia); el Reino Unido en el puesto 31 y Turquía en el 35.
El sur de Europa avanza mientras las potencias del norte decepcionan
'The Economist' señala que, frente al avance de los sureuropeos, potencias tradicionales del norte del continente como Alemania y el Reino Unido "han decepcionado", al tiempo que el dúo báltico formado por Letonia y Estonia están en último lugar como en 2022.
"En España, el crecimiento anual del PIB va camino de superar el 3%, impulsado por un mercado laboral sólido y altos niveles de inmigración, que elevan mecánicamente la producción económica", dice la revista.
'The Economist' apunta que, pese a las diferencias entre los países, la economía global "ha vuelto a registrar un buen rendimiento en 2024", con un avance del producto interior bruto (PIB) previsto por el FMI del 3,2%, la moderación de la inflación y un buen crecimiento del empleo.
Fuente: EFE












