El mercado de los teléfonos inteligentes vive una de sus batallas más intensas en el terreno de la gama alta. Las marcas buscan diferenciarse con innovaciones tecnológicas, alianzas estratégicas y diseños capaces de captar la atención de un público exigente.
En este contexto que el gigante tecnológico chino Xiaomi presentó en Pekín su nueva serie Xiaomi 17, integrada por los modelos 17, 17 Pro y 17 Pro Max. La compañía busca así reforzar su posición en el segmento premium y competir de manera directa con el recién lanzado iPhone 17 de Apple.
Pantalla, cámaras y batería: lo que trae el Xiaomi 17
Entre sus especificaciones, el fundador de la compañía, Lei Jun, destacó la pantalla OLED de 6,3 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz, así como un módulo fotográfico triple desarrollado con Leica, que incluye un teleobjetivo de 2,6x.

Otro de los puntos fuertes es la batería de 7000 mAh, que incorpora carga rápida por cable de 100 W y carga inalámbrica de 50 W. Los tres dispositivos llegan equipados con el procesador Snapdragon 8 de quinta generación, diseñado por Qualcomm, lo que sitúa a la serie en un nivel competitivo frente a las propuestas más avanzadas del mercado.
Según se mencionó en el evento, la nueva serie arranca con un precio base de 4499 yuanes (unos 539 euros), situándose como alternativa competitiva frente a otros dispositivos de gama alta.
Una estrategia pensada para medirse con Apple
Durante la presentación, Lei Jun afirmó que el Xiaomi 17 representa "el estándar más potente en la historia de la compañía". El salto en la nomenclatura (del 15 al 17) responde, según explicó, a la intención de medirse de forma directa con Apple y su iPhone 17, lanzado este mismo mes.
La apuesta por el segmento premium no es nueva. Xiaomi ha invertido en los últimos cinco años más de 100.000 millones de yuanes (unos 11.970 millones de euros) en investigación y desarrollo.
La compañía anticipa que esta cifra se duplicará en el próximo lustro, reforzando su estrategia de innovación y consolidando su posición en el mercado global.

Xiaomi 17 y un trimestre récord de beneficios
El anuncio de la nueva gama se produce tras un trimestre de resultados positivos para Xiaomi. En el segundo trimestre de 2025, la firma elevó su beneficio neto un 75 % interanual, hasta 10.800 millones de yuanes (unos 1.288 millones de euros).
Este crecimiento estuvo impulsado tanto por la buena marcha de sus smartphones como por la expansión de su negocio de vehículos eléctricos.
Según indica un cable de la agencia EFE, de acuerdo con datos de la consultora IDC, Xiaomi ocupa el segundo puesto en ventas de smartphones en Europa y lidera el mercado del sudeste asiático, mientras que en China Huawei continúa en la primera posición.
Estos indicadores reflejan un escenario favorable para que la compañía capitalice el lanzamiento de su nueva serie y fortalezca su proyección internacional.










