En esta noticia

El Día del padre se celebrará el próximo domingo 19 de marzo en toda España y hay muchos usuarios que son estafados por distintos medios como en WhatsApp.

De acuerdo a la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) informó que hay un mensaje que se envía por WhatsApp con un link que redirige a un sitio fraudulento que cambia la identidad de la empresa de cerveza Mahou.

Las personas son engañadas a través de un sorteo de 2.000 mini neveras con cerveza gratis. Cuando los usuarios ingresan al sitio enlazado, se les hacen cuatro preguntas en referencia a la marca. En la pantalla figura una imagen con 9 regalos cerrados y un mensaje que los motiva a hacer clic tres veces para obtener el premio.

Luego, la web les solicita que tienen que enviar el sorteo a cinco chats grupales de WhatsApp o a 20 contactos e introducir datos personales e incluso bancarios.

Por su parte, la cervecería alertó a sus clientes sobre la nueva estafa que se hizo viral. "Por favor aquellos que hayan recibido este mensaje, no faciliten ningún tipo de información personal. Todos nuestros sorteos y concursos se realizan desde canales oficiales de Mahou", indicaron en sus redes sociales.

¿Cómo evitar las estafas?

Ante estas situaciones, la OSI aconsejó qué hacer si fueron víctimas de phishing:

  • Llamar a tu banco para avisar y que bloqueen la tarjeta.
  • Chequea en los próximos meses los movimientos que se hagan en la cuenta para controlar que no hay cargos o transacciones no autorizadas.
  • Si con la denuncia no se obtiene el dinero robado, se puede presentar una reclamación a través del Banco de España.
  • Aseguráte que los datos personales que brindaste no hayan sido expuestos. Si hay información privada en Internet, se puede recurrir al derecho al olvido para borrarlos de la red.
  • Luego llegarán estafas al correo electrónico o mediante SMS al ser datos que se facilitan en el supuesto sorteo, deberás estar atentos.
  • En el caso de que hayas sido víctima, lo más probable es que también hayas enviado el enlace con tus contactos. Advertí que es una estafa.

¿Cuántas estafas hay en España?

A través de un comunicado, el Ministerio del Interior de España ha iniciado una nueva campaña de conciencia en redes sociales para advertir a la población respecto a las amenazas de ciberdelitos.

El proyecto tiene el fin de educar a los ciudadanos sobre cómo respaldarse de las actividades ilegales en línea, como el robo de identidad (phising), el fraude y el acoso en línea (grooming).

Según los datos del informe de Eset, España registró el 5.9% de intentos de ataques de robo de información justo por detrás de Estados Unidos en 2022. Los ciberdelitos crecieron un 72% en el país.

El phishing es el ciberdelito más usado por los ciberdelincuentes con el objetivo de robar información o dinero mediante enlaces que simulan la entidad de una empresa.