En esta noticia

Amazon Web Services (AWS), la mayor plataforma de infraestructura en la nube del mundo, ha sufrido este lunes una caída mundial que ha dejado fuera de servicio a miles de plataformas y aplicaciones en distintas regiones. La interrupción afecta tanto a empresas tecnológicas como a servicios cotidianos usados por millones de usuarios.

Los reportes comenzaron a aparecer en la web especializada DownDetector alrededor de las 08:40 (hora peninsular española). Desde entonces, las redes sociales se llenaron de mensajes de usuarios informando de fallos de conectividad y errores de acceso. Entre los servicios más perjudicados están Amazon, Alexa, Prime Video, Canva, Perplexity, Duolingo, Snapchat, Goodreads, Fortnite, Roblox y Clash Royale.

Desde la página oficial de estado del servicio, la empresa reconoció el problema y confirmó que están sufriendo "un aumento de las tasas de error y las latencias de varios servicios de AWS en la región US-EAST-1", situada en Virginia del Norte (EE.UU.). "Estamos trabajando activamente para mitigar el problema y comprender su causa de raíz", añadió la compañía en su comunicado oficial.

Síguenos y léenos en Google Discover

Qué servicios se han visto más afectados por la caída

El impacto de la Amazon Web Services caída mundial se ha extendido a servicios de streaming, redes sociales, aplicaciones educativas, videojuegos y plataformas de inteligencia artificial. Además, algunos servicios financieros también experimentaron interrupciones.

Plataformas como Canva, Duolingo, Perplexity y Snapchat reportaron errores de conexión. En el ámbito del entretenimiento, títulos populares como Fortnite, Clash Royale y Roblox también presentaron fallos. Incluso Venmo, la aplicación de pagos móviles más utilizada en Estados Unidos, se vio afectada, lo que demuestra la magnitud del incidente.

En Europa, algunos servicios de Amazon, como la tienda online y Prime Video, seguían operativos parcialmente, aunque los usuarios informaron de lentitud y errores intermitentes. Alexa, el asistente virtual, dejó de responder en muchos dispositivos Echo. Varios usuarios explicaron en redes que "Alexa no responde ni ejecuta las órdenes de voz", mientras que otros afirmaron que podían acceder a sus cuentas sin inconvenientes, mostrando un patrón irregular en los fallos.

Desde AWS detallaron que el origen del problema estaría vinculado con "la resolución de DNS en la API de DynamoDB", un motor de bases de datos que se ejecuta dentro de la región US-EAST-1. A las 11:01 (hora peninsular), Amazon confirmó haber identificado la posible causa y aseguró que se encontraba "trabajando en solucionar el problema y restablecer la normalidad lo antes posible".

España experimenta incidencias parciales

En España, los efectos de la caída de Amazon Web Services se han notado principalmente en los servicios vinculados a Amazon y sus herramientas asociadas.

Algunos usuarios también reportaron fallos al utilizar aplicaciones como Crunchyroll o Substack, mientras que otros aseguraron que ChatGPT y Prime Video funcionaban con normalidad.

Los expertos explican que esta diferencia se debe a la ubicación de los centros de datos a los que se conectan las peticiones: los que dependen de la región afectada sufren caídas, mientras que los vinculados a otras zonas permanecen estables.

Fuentes del sector apuntan a que el incidente demuestra "la alta dependencia global de los servicios en la nube y cómo una interrupción en un solo centro de datos puede provocar un efecto dominó en toda la red".

Dependencia global y riesgos de la centralización

La caída mundial de Amazon Web Services ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la centralización de Internet. Gran parte de las plataformas digitales, tanto públicas como privadas, dependen de gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft o Google para alojar sus servicios.

El impacto económico y operativo de una interrupción de esta magnitud puede ser significativo. Sitios como Atlassian, Docker o The New York Times informaron de incidencias simultáneas, lo que afectó a miles de empresas y equipos profesionales que utilizan herramientas como Jira, Trello o Confluence para trabajar.

La célebre tira cómica Dependency de XKCD (número 2347) ilustra este fenómeno: una gran parte de Internet depende del correcto funcionamiento de unos pocos pilares tecnológicos. Si uno de ellos falla, las consecuencias se expanden a escala global.

En palabras de un analista citado por medios especializados, "esta caída demuestra cómo la infraestructura digital mundial está sostenida por un número muy reducido de actores, lo que nos hace vulnerables a cualquier error en sus sistemas".

Amazon confirma la recuperación progresiva tras la caída mundial

La compañía explicó que trabajó en "múltiples alternativas paralelas" para recuperar los sistemas afectados por la Amazon Web Services caída mundial. También recomendó a los clientes que siguieran intentando conectarse a las plataformas que habían registrado errores, ya que muchos servicios comenzaron a restablecerse de forma paulatina.

Dos horas y media después del apagón, el número de incidencias reportadas se había reducido casi a la mitad y poco después el fallo se daba por resuelto. Sin embargo, la recuperación total de los servicios ha sido gradual, afectando principalmente a las aplicaciones más dependientes de la región US-EAST-1.

Pasadas las 12.30 de la tarde, Amazon informó que "el problema subyacente (de DNS) se ha mitigado por completo y la mayoría de las operaciones del servicio de AWS se están realizando con normalidad ahora".

La compañía añadió que "continuamos trabajando para lograr una resolución completa", advirtiendo que algunas solicitudes para lanzar nuevas instancias "siguen experimentando mayores tasas de error".

Actualizado con datos de la recuperación proporcionados por Amazon a las 12:30