En esta noticia

Si has recibido una llamada perdida o un mensaje de WhatsApp de un número desconocido que empieza por +241, debes activar todas tus alarmas. Este prefijo internacional se ha convertido en uno de los más utilizados por ciberdelincuentes para perpetrar estafas y extorsiones que han dejado a miles de víctimas en España con pérdidas económicas que alcanzan miles de euros. Las autoridades españolas llevan años alertando sobre esta amenaza, pero los casos no dejan de multiplicarse.

Lo más preocupante es que estos números extranjeros aprovechan la curiosidad natural de los usuarios. Muchas personas devuelven la llamada pensando que podría tratarse de algo importante, sin saber que están cayendo directamente en la trampa de los estafadores. Según datos recogidos por El Economista, tanto la Guardia Civil como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han señalado este código como uno de los que hay que evitar a toda costa en 2025.

El país detrás del prefijo +241: origen de miles de estafas

El prefijo +241 corresponde a Gabón, un pequeño país de África Central ubicado en la costa atlántica. Aunque pueda parecer extraño que desde este país africano lleguen tantos intentos de fraude a España, la realidad es que los ciberdelincuentes utilizan números virtuales y tecnología VoIP para realizar llamadas gratuitas a través de WhatsApp desde cualquier parte del mundo, enmascarando su ubicación real tras prefijos de países específicos.

Durante los últimos años, usuarios españoles han denunciado recibir insistentes llamadas y mensajes de números que comenzaban con este prefijo y que luego derivaron en estafas donde llegaron a perder cantidades importantes de dinero.

El modus operandi es siempre similar: te añaden a grupos de WhatsApp donde se habla de criptomonedas, te ofrecen trabajos fraudulentos con ganancias imposibles, o directamente intentan obtener tus datos personales y bancarios mediante técnicas de ingeniería social. La Policía Nacional ha sido tajante en su advertencia: si te meten en un grupo de WhatsApp con números que empiezan por +241, sal inmediatamente.

Tipos de estafas más comunes desde el prefijo +241

Los estafadores que utilizan números de Gabón han perfeccionado varias modalidades de fraude. La más conocida es la "estafa de la llamada perdida", donde realizan una llamada muy breve que se corta antes de que puedas contestar.

El objetivo es generar curiosidad para que devuelvas la llamada, momento en el cual pueden cobrarte tarifas de tarificación especial extremadamente elevadas, quedándose ellos con parte del beneficio. Cada minuto puede costarte varios euros sin que seas consciente hasta que llega la factura telefónica.

Otra modalidad frecuente son los mensajes de texto cordiales que comienzan con un simple "Hola" o presentaciones amigables como "Hola, mi nombre es Isabel. ¿Puedo tener unos minutos de tu tiempo?". Estos mensajes buscan iniciar una conversación para luego ofrecerte oportunidades de inversión falsas, trabajos inexistentes que requieren un "depósito inicial", o directamente intentan convencerte de hacer clic en enlaces maliciosos que descargan malware en tu dispositivo. El simple gesto de responder "sí" a estas comunicaciones puede ser grabado y utilizado posteriormente para autorizar fraudulentamente transacciones o contratos a tu nombre.

Cómo bloquear el prefijo +241 en WhatsApp y en tu móvil

Protegerte de estas amenazas es fundamental y, afortunadamente, existen varias medidas efectivas. La primera y más importante es nunca devolver llamadas ni responder mensajes de números con este prefijo si no conoces a nadie en Gabón.

En WhatsApp, puedes activar una función específica que silencia automáticamente todas las llamadas de números desconocidos. Para hacerlo, solo tienes que ir a Configuración > Privacidad > Llamadas y activar la opción "Silenciar llamadas de números desconocidos". Esta configuración impedirá que suene tu teléfono cuando te llamen desde números que no están en tu agenda.

Si ya has recibido un mensaje o llamada del prefijo +241, el procedimiento es simple: bloquea el número inmediatamente. Dentro del chat o desde el historial de llamadas, pulsa sobre los tres puntos verticales y selecciona "Bloquear" y "Reportar". Esto no solo evita futuras comunicaciones de ese número específico, sino que ayuda a WhatsApp a identificar y cerrar cuentas fraudulentas. Sin embargo, los estafadores suelen utilizar múltiples números, por lo que el bloqueo individual puede no ser suficiente.

Soluciones más efectivas: bloqueo de prefijos completos

Para una protección más robusta, algunos fabricantes de móviles permiten bloquear prefijos completos directamente desde la aplicación de teléfono. Según detalla ADSLZone, en dispositivos Samsung debes abrir la aplicación Teléfono, dirigirte a Menú > Ajustes > Números bloqueados y añadir el prefijo +241 completo. En móviles Xiaomi con MIUI, el proceso es similar: Aplicación Teléfono > Ajustes de llamadas > Lista de bloqueo > Añadir prefijo. En dispositivos Huawei, abre la aplicación Optimizador, entra en Filtro, selecciona Lista negra > Añadir > Filtrar prefijo y escribe +241.

Los usuarios de iPhone tienen una limitación, ya que iOS no permite bloquear prefijos específicos de forma nativa. Sin embargo, pueden activar la función "Silenciar desconocidos" en Ajustes > Teléfono > Silenciar desconocidos, que bloqueará todas las llamadas de números no guardados en los contactos. Aunque esto puede parecer drástico, es la medida más efectiva contra este tipo de fraudes. Las llamadas silenciadas aparecerán en tu historial, permitiéndote revisarlas posteriormente y devolver aquellas que consideres legítimas, como llamadas de médicos o posibles empleadores.

Otros prefijos peligrosos que debes conocer

El prefijo +241 no está solo en la lista negra de las autoridades españolas. Existen múltiples códigos internacionales asociados a actividades fraudulentas que debes evitar: +234 (Nigeria), utilizado para estafas de suplantación bancaria y falsas inversiones; +233 (Ghana), especializado en el timo de la llamada perdida; +255 (Tanzania), donde ofrecen empleos falsos en nombre de Google Maps; +249 (Sudán), que promete trabajos ficticios de YouTube; +62 (Indonesia), vinculado a intentos de phishing y préstamos fraudulentos; y +27 (Sudáfrica), usado para solicitar información confidencial haciéndose pasar por entidades bancarias.

La Guardia Civil y la Policía Nacional mantienen actualizadas sus alertas sobre estos prefijos en sus redes sociales oficiales. Es fundamental seguir estas cuentas para estar al día de las nuevas modalidades de fraude.

Recuerda que ninguna entidad bancaria, empresa seria o institución oficial te contactará nunca por WhatsApp para solicitarte datos personales, contraseñas o información de tarjetas de crédito. Si recibes este tipo de comunicaciones, incluso si parecen legítimas, contacta directamente con la supuesta entidad a través de sus canales oficiales verificados.

Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp (Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos) añade una capa extra de seguridad fundamental que dificulta enormemente el acceso no autorizado a tu cuenta, incluso si los delincuentes consiguen tu número de teléfono.