

Martin Scorsese ha sido muchas cosas: un narrador obsesivo con la culpa y la redención, un testigo feroz del alma humana y, en los últimos años, un inesperado fenómeno viral de TikTok gracias a su ironía y autenticidad. A sus 82 años, el neoyorquino más cinematográfico vuelve a reinventarse, esta vez como protagonista absoluto de una miniserie que busca capturar la esencia de su vida y de su forma de mirar el mundo.
El documental Mr. Scorsese, disponible en exclusiva en Apple TV+, ofrece un retrato íntimo del creador de "Taxi Driver", "Toro salvaje" y "El irlandés". No es una entrevista más ni un homenaje superficial, sino una inmersión de casi cinco horas en su universo creativo, su fe, su familia y su eterna curiosidad artística. La pregunta es: ¿qué hay detrás de este nuevo fenómeno que combina maestría cinematográfica y notoriedad digital?

El documental que todo amante del cine debe ver
La respuesta está en Mr. Scorsese, el último proyecto del director, producido por Apple Original Films y dirigido por Rebecca Miller ("Llegó a mí"). Se trata de una miniserie documental de cinco episodios de 54 minutos cada uno, en la que el propio realizador reflexiona sobre sus obsesiones, como la fe, la violencia y el poder del cine como redención.
Los suscriptores de Apple TV+ ya pueden disfrutarla desde el 17 de octubre de 2025, fecha en la que se estrenó mundialmente tras su paso por el Festival de Cine de Nueva York. Allí fue ovacionada por su honestidad y por mostrar un lado inédito del genio neoyorquino, dibujando con ternura la figura de un hombre que, tras décadas en el centro de la industria, sigue buscando quién es.
En cada episodio se combinan imágenes inéditas de los archivos personales de Scorsese con testimonios de Robert De Niro, Leonardo DiCaprio, Daniel Day-Lewis, Cate Blanchett, Steven Spielberg y Sharon Stone. Es un repaso coral que abarca tanto las luces como las sombras de una carrera fascinante.
Martin Scorsese, la leyenda que ahora reina en TikTok
No es casualidad que este lanzamiento llegue en el momento más mediático de su vida. Scorsese ha pasado de ser un ícono de la cinefilia a transformarse en una estrella de TikTok, gracias a los vídeos espontáneos grabados junto a su hija Francesca. En ellos muestra su faceta más doméstica, riéndose de sí mismo y conectando con una generación que apenas ha visto sus clásicos.
Esa dualidad -el mito y el hombre- se convierte en el eje central de Mr. Scorsese. El documental explora también cómo su presencia en redes ha renovado su imagen pública y lo ha acercado a jóvenes espectadores que ahora descubren joyas como "Uno de los nuestros" o "Casino". En palabras del propio director durante una entrevista concedida al New York Film Festival, "hacer cine es mi forma de orar, pero hacer reír a mi hija es otra manera de entender la vida".
Miller aprovecha estos contrastes para retratar a un artista que nunca ha dejado de evolucionar, incluso en una era dominada por lo fugaz. Scorsese, aquí, aparece tan humano como visionario, en un formato que lo reivindica como figura cultural más allá de su obra cinematográfica.

Mr. Scorsese, una lección de cine contada desde dentro
A diferencia de otros documentales sobre grandes cineastas, Mr. Scorsese no mira desde fuera: está contado por el propio Scorsese, que revisita su vida con la humildad de un aprendiz. Habla de su infancia en Little Italy, de sus primeros rodajes, de la censura, de la fe católica que marcó su filmografía y de cómo sus películas son confesiones disfrazadas de ficción.
La cámara de Miller no teme mostrar su vulnerabilidad ni su humor sardónico. Hay momentos en que Scorsese se emociona al recordar a Thelma Schoonmaker, su montadora de toda la vida, o su amistad irrepetible con Robert De Niro, a quien define como su "segundo corazón". Todo contado con una cercanía que hace olvidar que detrás del escalpelo emocional hay una figura mítica del séptimo arte.
Visualmente impecable, con una banda sonora seleccionada por el propio director, la docuserie es también un ejercicio de estilo, donde cada plano se convierte en un homenaje al poder del montaje y al ojo que ha cambiado el lenguaje cinematográfico moderno.
Donde ver en España al maestro Scorsese reinventarse
Los cinco episodios de Mr. Scorsese pueden verse ya en Apple TV+, disponible en España con doblaje y subtítulos en varios idiomas. La plataforma recomienda ver la serie "como quien se sienta a conversar con un amigo sabio y divertido". Cada capítulo profundiza en un tema distinto: la familia, la fe, el oficio, la fama y la mortalidad.
Y es quizá en ese último aspecto donde más brilla el documental: el retrato de un artista consciente del paso del tiempo, pero todavía en movimiento. A los 82 años, Scorsese no se detiene y sigue dialogando con el presente, ya sea desde un set de rodaje o frente a la cámara del móvil de su hija. Un director eterno que, una vez más, logra lo impensable: convertir su vida en una película que no deja de emocionar.















