En esta noticia

El clima político español vuelve a tensarse en la antesala de una semana clave. Desde Zaragoza, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, arremetió contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien acusó de no poder escapar a la justicia en el marco del caso Koldo.

En paralelo, el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, descartó cualquier tipo de contacto con Junts u otras fuerzas independentistas, al tiempo que desafió al PP a presentar una moción de censura sin su apoyo.

Ambas declaraciones, lanzadas en escenarios distintos, refuerzan la confrontación de la oposición con el Ejecutivo y muestran la fractura entre los partidos de derecha respecto a la estrategia para acorralar a Sánchez. Mientras Feijóo busca capitalizar políticamente la investigación parlamentaria, Vox insiste en mantener su perfil de oposición frontal y sin concesiones a los nacionalismos.

¿Qué dijo Feijóo sobre la comparecencia de Sánchez en el Senado?

Durante un acto del PP en Zaragoza, Feijóo advirtió que Pedro Sánchez "irá al juzgado tanto si miente como si dice la verdad" en su comparecencia del próximo jueves ante la comisión que investiga el caso Koldo.

El líder popular afirmó que el presidente deberá "confesar y pagar por lo que ha hecho", y calificó la cita como un hecho inédito: la primera vez que un jefe de Gobierno en ejercicio responde en una comisión sobre corrupción.

Feijóo acusó al Ejecutivo de "subastar" la política y de sostener una "pinza anticambio" junto a los partidos que lo apoyan en el Congreso. También cargó contra la gestión económica, en especial por la presión fiscal sobre autónomos y ciudadanos, asegurando que el Gobierno "usa los impuestos para sus privilegios y enchufes".

En tono desafiante, afirmó que España "no es la corrupción ni la soberbia del Gobierno, sino la decencia de sus ciudadanos".

¿Por qué Vox se desmarca de cualquier pacto con Junts?

En Burgos, José Antonio Fúster descartó tajantemente cualquier posibilidad de diálogo con Junts, ante la hipótesis de un pacto con el PP para impulsar una moción de censura contra Sánchez.

"No vamos a gastar ni medio nanosegundo en hablar con los separatistas", declaró el portavoz nacional de Vox, que ironizó con la posibilidad de que Junts "ceda dos diputados honrados" para que sea su partido quien encabece la iniciativa.

Fúster denunció que el partido de Carles Puigdemont "hace lo de siempre: tensionar, negociar y exprimir al Gobierno". Además, recordó que Vox no cambiará su posición respecto a los gobiernos autonómicos del PP que requieran su apoyo para aprobar presupuestos. "Elecciones cuando quieran, órdago y más", sentenció.

El mensaje de Vox apunta a reforzar su perfil de oposición intransigente, sin acuerdos con partidos independentistas y preparado para nuevos comicios. Mientras tanto, el Partido Popular intenta articular una estrategia parlamentaria que presione al Ejecutivo en plena tormenta política.