

En solo diez días, tres políticos de relevancia nacional han presentado su dimisión tras ser señalados por falsear o inflar su historial académico. El último caso se ha producido este viernes en Extremadura, donde Ignacio Higuero, hasta ahora consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, ha dejado su cargo tras trascender que declaró una licenciatura inexistente en Marketing por la Universidad CEU en 1993.
La crisis, que se expande por diferentes partidos, refleja una creciente desconfianza ciudadana hacia la clase política y pone en el centro del debate la veracidad de los méritos académicos que los representantes públicos declaran.
A los casos de Higuero y de la diputada popular Noelia Núñez se suma también el del socialista José María Ángel, lo que muestra que el problema trasciende las siglas partidistas.
El caso de Ignacio Higuero ha ganado notoriedad luego de que se descubriera que la licenciatura que alega tener no existía como tal en España en la fecha indicada. Según el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio de Universidades, "no figura ninguna licenciatura de Marketing para este centro universitario, solo grado y máster".
La portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, confirmó que el consejero "presume de una titulación académica para la que no ostentaba con la correspondiente certificación".

Ignacio Higuero dimite por una licenciatura inexistente
Ignacio Higuero de Juan ha comunicado su dimisión a la presidenta extremeña, María Guardiola, este jueves 31 de julio por la tarde, aunque el cese oficial se ha formalizado este viernes en una sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno.
En palabras del propio Higuero, su renuncia es "una decisión responsable y que no quiere causar ningún perjuicio al Gobierno autonómico" . También expresó su agradecimiento a la presidenta y a sus compañeros, mientras aseguro que trabajar al servicio de los ciudadanos ha sido una "oportunidad".
El ya exconsejero fue nombrado por Vox durante el periodo de coalición, pero tras la ruptura del pacto se mantuvo en el Ejecutivo regional bajo el mando del PP. El puesto que deja vacante será cubierto de forma inmediata, y la portavoz del Gobierno comparecerá en rueda de prensa para informar sobre el nuevo titular de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.
Falsedad curricular: una tendencia alarmante en la política
El 23 de julio, la popular Noelia Núñez dejó su acta de diputada tras conocerse que había declarado incorrectamente un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública. "Fue un error de redacción, no una mentira", defendió entonces Núñez.
Por su parte, el socialista José María Ángel renunció este jueves a su cargo como comisionado para la reconstrucción tras la dana y como presidente del PSPV. Un informe de la Agencia Valenciana Antifraude señala que utilizó un título "presumiblemente falso" para acceder a un nivel y sueldo superior como funcionario de la Diputación de Valencia.
Ángel ha negado las acusaciones asegurando que "jamás" ha falsificado ningún documento y ha calificado el escándalo como "un ataque injustificado" que le ha causado un "daño personal enorme".
Transparencia bajo lupa: ¿habrá consecuencias políticas?
La reiteración de estos casos en tan poco tiempo abre una seria reflexión sobre la verificación de los méritos académicos en los cargos públicos. Mientras algunos partidos han guardado silencio, la ciudadanía y los medios piden explicaciones claras y mecanismos efectivos de control.
La proliferación de dimisiones por currículums inflados o directamente falsos deja una mancha en la credibilidad de los representantes públicos, y recuerda la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones. Si la tendencia continúa, no se descartan nuevas dimisiones en las próximas semanas.












