

La secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE), Dolors Montserrat, ha asegurado que el informe sobre inversión en prevención forestal del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea pone de manifiesto que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "es un incompetente".
En declaraciones a la prensa en Granollers (Barcelona) con motivo de la Festa Major de Blancs i Blaus 2025, Montserrat ha acusado al Gobierno de no haber hecho la prevención en incendios que le correspondía.
"Faltan 320 millones de euros para invertir en gestión forestal y prevención de incendios. Prefiere dedicar el dinero e invertirlo en los socios de Begoña Gómez, Santos Cerdán y de Koldo García", ha señalado.
Para Montserrat, el Gobierno de Sánchez "siempre actúa igual ante las crisis: primero desaparecen, están de vacaciones, pero luego vuelven para confrontar y dividir, pero al final viene la verdad, que es que el Gobierno no ha hecho la prevención en incendios que le tocaba", ha indicado.

Por ello, ha vuelto a reclamar la convocatoria de elecciones generales, y ha vaticinado que a Sánchez se le está acabando "el manual de resistencia", en referencia a su libro.
Incendios forestales en España: cuál es la situación actual
España encara una nueva jornada de lucha contra el fuego con niveles todavía muy altos de riesgo de nuevos incendios, y aunque mejora el control de la situación, persisten focos preocupantes, con 14 incendios en situación operativa 2 especialmente en Castilla y León, mientras continúan las labores arduas de los equipos de extinción.
El peligro de incendios se mantiene "en niveles muy altos o extremos" en amplias zonas de la península, especialmente del norte, centro y sureste, según ha advertido este domingo la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), tras instar un día más a la población a extremar las precauciones.
Un total de 14 incendios en situación operativa 2 siguen activos, diez de ellos en Castilla y León (León y Zamora), tres en Asturias y uno en Orense (Galicia), según los últimos datos facilitados por el Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios.
El incendio de Larouco (Orense) está estabilizado. Los fuegos de Oimbra (Orense), Yeres (León) y Anllares del Sil (León) evolucionan de manera favorable, pero no han sufrido cambios durante la noche.
Por otra parte, Barniedo de la Reina (León), Igüeña-Fasgar (León) y Degaña-Ibias (Asturias) han evolucionado de manera favorable. Aunque la orografía de los tres incendios dificulta su ataque por tierra, se espera que el empleo de los medios aéreos durante las próximas horas facilite su estabilización.
La situación por comunidades
Este domingo continúan activos en Asturias tres incendios en Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo -hay otros dos estabilizados en el otro extremo del Principado, en la zona de Picos de Europa- que ayer se complicaron por la entrada de viento sur y el aumento de las temperaturas.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha señalado que con el amplio operativo desplegado ayer, con 15 medios aéreos trabajando en esos incendios junto a bomberos de Asturias, Navarra, Grecia y Andorra y empresas forestales, se pudo contener el avance de las llamas desde Degaña hacia el vecino concejo de Ibias.
Durante la madrugada se reincorporó también la Unidad Militar de Emergencias (UME) para asegurar que las llamas no afectasen a ningún núcleo habitado.
El perímetro de la localidad de Genestoso, en el concejo de Cangas del Narcea se ha asegurado totalmente durante la noche. Éste es uno de los tres incendios que, junto a los de Degaña y Cerredo, continúan activos en el suroccidente del Principado.
Por otra parte, en Galicia, la situación ha mejorado este domingo, donde permanecen activos solo dos grandes fuegos, el de Chandrexa de Queixa, que evoluciona favorablemente con solo un foco por estabilizar, y el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, ambos en Ourense.
Después de estabilizar el sábado el incendio de Larouco, el más grande de la historia de Galicia tras quemar 30.000 hectáreas, el último balance de Medio Rural señala que el fuego sigue activo en Chandrexa de Queixa, aunque apenas en el foco de Vilariño, por lo que "evoluciona favorablemente".
También está activo el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que entró en Ourense procedente de Porto de Sanabria (Zamora) y ha quemado 4.000 hectáreas en la zona donde se encuentra Pena Trevinca, la montaña más alta de Galicia.
Fuente: EFE














