En esta noticia

En un nuevo capítulo de enfrentamientos entre PSOE y PP, el diputado socialista andaluz Josele Aguilar acusó este viernes al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de haber mentido en su currículum cuando fue diputado nacional entre 1996 y 2000.

Según afirmó, el líder popular registró una licenciatura en Administración y Dirección de Empresas "que nunca tuvo", lo que lo convertiría en "el otro gran falsificador de currículum en el PP, después del conocido caso de Noelia Núñez".

Las declaraciones se dieron en un contexto de alta tensión política tras la renuncia de Núñez por falsear su formación académica. El escándalo ha derivado en una ola de señalamientos cruzados entre los principales partidos, donde también resurge el llamado "caso Montoro", con presuntas ramificaciones en la provincia de Málaga.

"El PSOE acusa a Moreno de ser 'el otro gran falsificador de currículum en el PP'", denunció Aguilar, quien además sostuvo que esa supuesta titulación fue modificada en actualizaciones posteriores del expediente del actual presidente andaluz. "Mentiras, sobresueldos y corrupción es la política que está presente en Andalucía con Moreno Bonilla", remató el también secretario provincial del PSOE de Málaga.

El PSOE exige explicaciones por el "caso Montoro" en Málaga

Durante su comparecencia, Aguilar también apuntó contra el exministro Cristóbal Montoro y el dirigente popular Elías Bendodo por su presunta vinculación con una red de corrupción que operaría desde la localidad malagueña de Nerja.

"Hoy sabemos que se utilizaban empresas en Nerja para presuntamente blanquear dinero que se obtenían de mordidas y mangazos que se cobraban a empresas por las legislaciones que se hacían para que pagaran menos impuestos", declaró el dirigente socialista.

Además, insinuó que Bendodo estaría al tanto de estos movimientos: "En Málaga no se mueve nada sin que lo sepa Bendodo", enfatizó, y reiteró la necesidad de esclarecer lo que califica como "ramificaciones" del escándalo en la región.

Puente defiende su máster y critica la doble vara del PP

En paralelo, el ministro de Transportes, Óscar Puente, salió al cruce de las acusaciones que ha recibido por su máster en Dirección Política obtenido en los años 90 por la Fundación Jaime Vera. Durante un coloquio en Málaga, aclaró: "Yo no engaño a nadie, se puede fiscalizar".

Puente defendió la legitimidad de sus estudios al decir: "Yo he puesto el máster que tengo y donde lo he hecho... que a ellos les parece que es un cursito de nada, que digan lo que quieran". Aseguró que ya había mostrado el título y la memoria anual hace ocho años, pero lamentó que "les da igual".

Respecto al caso de Noelia Núñez, Puente opinó que "ha hecho lo que tenía que hacer", en alusión a su dimisión, y explicó que todo comenzó cuando él detectó una irregularidad en su currículum publicado en redes. "Cuando lo vi, pensé que era raro, puse un tuit y la información me fluyó", contó.

"La corrupción toda es mala", pero hay diferencias, según Puente

Al analizar el impacto de los distintos casos de corrupción, el ministro remarcó: "La corrupción toda es mala", aunque subrayó diferencias entre las reacciones de cada partido. Según él, lo ocurrido con Montoro muestra que se trata de una "corrupción estructural" que afecta a dos gobiernos del PP, y no de simples "casos aislados".

También alertó sobre el efecto político que estos escándalos pueden tener: "El beneficiario de todo lo que está sucediendo es la extrema derecha", dijo, y llamó a abordar el tema de la corrupción "de forma más conjunta".

Finalmente, Puente se refirió al futuro del gobierno de Pedro Sánchez y a su propio rol en el PSOE: "Yo en el PSOE soy una herramienta al servicio de la organización, estoy para ayudar y jugar el rol que me toque".