

La Comisión Europea (CE) confirmó este martes que España es uno de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) que ha manifestado interés en solicitar préstamos para aumentar su material militar.
En ese contexto, el Instrumento de Acción por la Seguridad de Europa (SAFE)permitirá movilizar hasta 150.000 millones de euros para que los países del club comunitario realicen compras conjuntas de material militar.
SAFE: cómo funciona el instrumento que permite adquirir material militar
A finales de mayo, el Consejo de la Unión Europea, que reúne a los Estados miembros, adoptó el instrumento que permitirá movilizar hasta 150.000 millones de euros en préstamos que serán concedidos a los países del club comunitario para realizar compras conjuntas de carácter militar.
De ese modo, SAFE se financiará con una emisión de deuda conjunta respaldada por la UE y trasladará después estos millones en créditos a los Estados que lo soliciten para acometer compras conjuntas de material de defensa. Asimismo, los desembolsos se harán sobre la base de planes nacionales.

La semana pasada, el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, aseguró en redes sociales que al menos veinte Estados miembros de la UE solicitarían los préstamos de SAFE.
Gasto militar: cuál es la postura de los demás países de la UE
"La última vez que lo comprobé, nueve Estados miembros habían mostrado formalmente su interés en tomar préstamos de SAFE. Estos eran Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Estonia, España, Finlandia, Hungría y Lituania", declaró el portavoz de la CE Thomas Regnier durante una rueda de prensa del Ejecutivo comunitario.
Por su parte, el portavoz se mostró confiado en que la lista de países aumentará en las próximas horas, durante este martes.
En principio, el plazo para que los Estados miembros manifiesten a Bruselas su interés en solicitar préstamos concluye en la próxima medianoche, del martes al miércoles.
Fuente: EFE















