

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció este viernes que la historia compartida entre España y México estuvo marcada por episodios de "dolor e injusticia" hacia los pueblos originarios, y afirmó que "es justo reconocerlo y lamentarlo".
Sus declaraciones se produjeron durante la inauguración de la exposición "La mitad del mundo. La mujer en el México indígena", organizada por ambos gobiernos, en la que reivindicó la necesidad de asumir los claroscuros de la historia como parte de una memoria común.
Albares destacó que esta muestra es "un hito en el camino de justicia y reconciliación" que ambos países recorren juntos. La exposición, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, homenajea al universo femenino indígena a través de más de 400 piezas -cerámicas, textiles, esculturas y joyas- que subrayan el papel de la mujer como transmisora de cultura, tradición y espiritualidad.
La exhibición, repartida entre el Museo Arqueológico Nacional, el Instituto Cervantes, la Fundación Casa de México y el Museo Thyssen-Bornemisza, podrá visitarse hasta marzo de 2026.
Albares apela a la memoria compartida entre España y México
Durante su intervención, el ministro enfatizó que la historia que une a ambos países "es muy humana y, como todo lo humano, con claroscuros". Reivindicó que reconocer las injusticias del pasado no implica negar los lazos culturales y de hermandad que persisten, sino fortalecerlos mediante el diálogo y la cooperación.

"No podemos negar ni olvidar nuestra historia compartida", subrayó, al destacar el valor simbólico de la exposición como acto de reconocimiento y respeto hacia los pueblos indígenas.
La comisaria Karina Romero, especialista en arte precolombino, señaló que muchas de las piezas no habían salido antes de México y que su préstamo requirió la aprobación de las comunidades de origen, como en el caso de la imponente Diosa madre popolca, trasladada desde Puebla.
Según Romero, la muestra "da testimonio de treinta siglos de historia de las mujeres indígenas" y demuestra que las culturas originarias "siguen vivas y presentes en la identidad mexicana contemporánea".
¿Cómo respondió la oposición a las palabras del ministro?
Las declaraciones de Albares no pasaron desapercibidas en el ámbito político. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, respondió con firmeza y afirmó que "no se avergüenza de la Historia de España".

A través de un mensaje en X, el dirigente opositor señaló que lo que realmente le avergüenza "es la actualidad a la que condena a España este Gobierno", en referencia a la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Feijóo sostuvo que el Gobierno no debe pedir perdón por hechos ocurridos hace siglos, sino por sus decisiones actuales. "Que pidan perdón por lo que hacen ellos ahora", sentenció.
Sus palabras se producen en un contexto en el que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, recordó recientemente que su país aún espera una disculpa formal de España por las atrocidades cometidas durante la conquista, retomando la carta enviada en 2019 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
La controversia reabre el debate histórico y diplomático entre ambas naciones sobre la memoria del pasado colonial, mientras la exposición en Madrid busca tender puentes a través del arte y el reconocimiento cultural.











