

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar tensión diplomática al amenazar a España con imponer represalias comerciales por no aumentar su gasto militar al 5% del PIB. "Creo que es una falta de respeto a la OTAN. De hecho, estaba pensando en imponerles un castigo comercial a través de aranceles por lo que hicieron, y podría hacerlo", declaró Trump durante un encuentro con el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Blanca.
Según el mandatario, el Gobierno de Pedro Sánchez está siendo "increíblemente irrespetuoso" con la Alianza Atlántica por mantener su inversión en defensa en torno al 2,1 % del PIB. "Es el único país que no ha alcanzado el 5 %, todos los demás países de la OTAN lo han alcanzado, y a España le está yendo muy bien a costa nuestra", añadió el líder republicano.
Las amenazas de Trump se suman a sus recientes declaraciones en las que sugirió, ante su homólogo finlandés Alexander Stubb, que España debería ser "expulsada de la OTAN"por su "falta de compromiso" con el gasto en defensa.

Europa responde a la amenaza de Trump: "Actuaremos apropiadamente"
La Comisión Europea (CE) reaccionó con firmeza a las amenazas de Trump. "Responderemos apropiadamente, como siempre hacemos, a cualquier medida tomada contra uno o más de nuestros Estados miembros", declaró el portavoz del Ejecutivo comunitario, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria en Bruselas.
Gill recordó que la política comercial es competencia exclusiva de la Unión Europea, y que la CE actúa "en nombre de todos los Estados miembros del club comunitario". De este modo, cualquier sanción o arancel impuesto contra España sería tratado como un ataque al conjunto de la Unión Europea.
El portavoz quiso aclarar, no obstante, que la Comisión "no suele hacer comentarios sobre escenarios hipotéticos", en referencia a las declaraciones de Trump. Aun así, destacó que el acuerdo alcanzado el pasado verano entre Washington y Bruselas para evitar una guerra comercial constituye "la plataforma para abordar cuestiones comerciales o relacionadas con el comercio".
Fuentes diplomáticas europeas subrayan que el bloque mantiene una "posición de unidad" ante cualquier medida unilateral de Estados Unidos y que el respaldo al Gobierno español será "pleno y coordinado".
El Gobierno español resta importancia a las amenazas de Washington
Desde Madrid, el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez intentó restar importancia a la amenaza de Trump y subrayó que la relación bilateral entre ambos países sigue siendo positiva. "La relación entre ambos gobiernos pudo constatarse ayer con el saludo entre Trump y Sánchez", remarcaron fuentes oficiales, en alusión al encuentro mantenido en la cumbre de paz celebrada en Egipto.
Durante ese evento, Trump se refirió al gasto en defensa en tono distendido. "¿Estáis trabajando para convencerlo de lo del PIB (en referencia al gasto en defensa del 5 %)? Vamos a acercarnos, estáis haciendo un trabajo fantástico", bromeó el exmandatario ante los líderes internacionales reunidos en Sharm el Sheij.
Pese al cruce de declaraciones, el Gobierno español asegura estar "muy tranquilo" y recuerda que España cumple con sus objetivos de capacidad, tanto como Estados Unidos, en el marco de la OTAN.
Análisis: la amenaza de Trump y sus implicaciones
Las declaraciones de Donald Trump llegan en un momento de tensión global por el gasto militar en Europa. El reclamo del 5 % del PIB propuesto por Washington duplica la meta actual establecida por la OTAN, lo que supondría un desafío económico para la mayoría de los países miembros.
Analistas europeos advierten que una escalada comercial con España podría tensar las relaciones transatlánticas y perjudicar sectores estratégicos como el agroalimentario y el automotriz, especialmente si se concretaran los aranceles anunciados.
Al mismo tiempo, la reacción firme de Bruselas muestra la determinación de la UE por proteger la soberanía económica de sus socios frente a presiones externas.












