En esta noticia

El cocido o puchero es uno de los emblemas de la cocina española. Su origen data de muchos siglos atrás, al menos desde el XV, y surge de la necesidad de las familias de preparar platillos con ingredientes que se tenían a la mano que resultaran contundentes y sabrosos.

Esta sencilla receta se basa en la cocción lenta de carnes, legumbres y hortalizas durante una buena cantidad de horas para que los sabores se desprendan y fusionen en un delicioso caldo.

Cada región tiene su propia versión que está asociada a la disponibilidad de la materia prima y a las costumbres de cada uno de los pueblos que coexistían en la región. El día de hoy hablaremos de su versión más popular: el cocido andaluz.

A continuación, te contamos cómo prepararlo y algunos trucos para conseguir un auténtico sabor español.

Ingredientes para preparar un cocido andaluz

Para preparar un cocido andaluz para cuatro personas necesitarás:

Estos ingredientes constituyen una buena base para preparar el guiso, pero existen tantas variaciones como cocineros en el mundo y su resultado dependerá de la calidad y el presupuesto.
Estos ingredientes constituyen una buena base para preparar el guiso, pero existen tantas variaciones como cocineros en el mundo y su resultado dependerá de la calidad y el presupuesto.
  • 1 kilo de garbanzos
  • 1/4 de kilo de habichuelas verdes
  • 1/2 kilo de calabazas
  • 200 gramos de tocino
  • 200 gramos de carne de cerdo
  • 200 gramos de morcilla
  • 1/2 kilo de pollo
  • 1/2 kilo de patatas
  • 1/2 de zanahorias

Paso a paso: ¿cómo preparar un cocido andaluz?

El primer paso para preparar este puchero es dejar en remojo los garbanzos durante toda una noche. Al día siguiente, hervir en 1 litro de agua los garbanzos, verduras y hortalizas.

El truco para obtener un sabor inigualable es sellar las proteínas animales durante 5 minutos en una olla diferente. Una vez hecho esto, añadir los trozos de carne dorados a las verduras y hortalizas y añadir sal, pimienta y pimentón a gusto.

Dejar hervir durante 20 minutos; luego bajar el fuego al mínimo y cocer por al menos 2 horas. A la hora de servir, echar un chorrito de aceite de oliva y decorar con hiervas aromáticas frescas.