En esta noticia

Para quienes buscan hacer una escapada y son apasionados por las historias medievales, en España hay diversos pueblos para visitar. Sin embargo, hay uno que está catalogado entre los más bonitos del país.

Se trata deAínsa, un pueblo grande de unos 2.000 habitantes que se encuentra en la comarca de Sobrarbe a unos 589 metros sobre el nivel del mar donde confluyen los ríos Cinca y Ara, al norte de la provincia de Huesca.

A su vez, está situada estratégicamente en la confluencia de los ríos Cinca y Ara, en un lugar privilegiado entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara y el Parque Natural Posets-Maladeta. De ese modo, el pueblo es la encrucijada más importante de vías de comunicación de este sector pirenaico.

En ese contexto, el pueblo fue reconocido por la ONU, en su iniciativa Best Tourism Villages, que distingue a las comunidades que invitan al mundo que las visiten, pero cumpliendo con los objetivos de un turismo que promueva las prácticas sostenibles.

Aínsa fue reconocida por la ONU en su iniciativa Best Tourism Villages. (Fuente: archivo).
Aínsa fue reconocida por la ONU en su iniciativa Best Tourism Villages. (Fuente: archivo).

Aínsa: qué visitar en el pueblo más bonito de España

Torre La Colegiata

La Villa de Aínsa, declarada Conjunto-Histórico-Artístico, presenta en su casco antiguo un conjunto uniforme y apiñado de casas enormemente armónico, en el que destacan la esbelta torre de La Colegiata y el enorme recinto del castillo, casi tan grande como el resto del pueblo.

Conserva casi totalmente las murallas que lo rodeaban, y está plagado de monumentos que nos retrotraen al medievo.

Iglesia románica de Santa María

Junto a la plaza, con soportales a los dos lados, destaca la iglesia románica de Santa María, de la primera mitad del siglo XI.

Plaza Mayor de Aínsa. (Fuente: archivo).
Plaza Mayor de Aínsa. (Fuente: archivo).

En ella podemos admirar su portada, una interesante cripta y su torre que domina el paisaje urbano. Algo posterior es el claustro realizado en pleno siglo XIII.

Laciudadela

En el noroeste del casco urbano se conserva la ciudadela. Su origen es una torre pentagonal, construida a mediados del siglo XI e integrada en el sistema defensivo, frente al peligro musulmán.

Posteriormente esta fortaleza fue revitalizada a finales del XVI, construyéndose la actual ciudadela, dentro del sistema defensivo de la frontera de Francia.

Aínsa: cómo llegar en auto desde Barcelona

La forma más rápida de llegar de Barcelona a Aínsa es en coche por la A-2, con un recorrido total de 3 horas y 4 minutos para unos 275 kilómetros en condiciones normales de tráfico.

El trayecto comienza en Barcelona, tomando la salida desde Carrer de Sepúlveda, enlazando con la C-31 y accediendo a la A-2 en El Prat de Llobregat tras recorrer unos 9,6 km en aproximadamente 17 minutos.

Desde allí, se continúa por la A-2 y luego por la A-22 en dirección a Monzón/Barbastro, hasta llegar a Castejón del Puente, donde se toma la salida 51. El último tramo conecta con la A-138, que lleva directamente hasta Aínsa, atravesando paisajes prepirenaicos que anticipan la entrada al corazón de los Pirineos aragoneses.