En esta noticia

La gastronomía de la Comunidad Valenciana se caracteriza por mezclar sabores regionales y crear algunos de los platos más deliciosos. Desde la tradicional paella hasta preparaciones como el all i pebre, la región ha logrado que sus comidas logren trascender las fronteras de España.

Pero esta cocina típica no sólo se construye en base a arroz y frutos de mar. Algunas de sus especialidades se pueden disfrutar después del postre, a la hora del té o para finalizar una velada. Como el caso del cremaet, el tradicional café valenciano.

Cuál es el origen del cremaet

El cremaet es un carajillo valenciano que incorpora ron, azúcar, y limón, a veces también canela y granos de café. Esta bebida tiene sus raíces en la tradición gastronómica de Valencia y está estrechamente ligada a la cultura del "esmorzaret", un almuerzo típico de la región.

El cremaet es el típico cierre del esmorzaret valenciano (Fuente: Wikimedia Commons / Pacopac)
El cremaet es el típico cierre del esmorzaret valenciano (Fuente: Wikimedia Commons / Pacopac)

La historia del cremaet sugiere que su origen podría estar en la influencia de las destilerías de ron en la Comunidad Valenciana, desarrolladas a partir de la caña de azúcar introducida por los árabes y expandida en el siglo XV.

A lo largo de los siglos, la industria del ron cobró importancia, especialmente entre los siglos XVIII y XIX, contribuyendo al desarrollo de bebidas espirituosas locales como la cassalla y el herbero.

Se especula que fueron los emigrantes valencianos y catalanes que regresaron de las Américas quienes popularizaron el uso del ron en la zona, consolidando así la tradición del cremaet

Cómo preparar cremaet

Ingredientes

  • 10 gr. de café molido
  • 4 granos de café
  • 1 limón pequeño
  • 1 rama de canela
  • 1 cucharada de azúcar
  • 100 ml. de ron quemado
El ron es uno de los ingredientes principales del cremaet valenciano (Fuente: Freepik)
El ron es uno de los ingredientes principales del cremaet valenciano (Fuente: Freepik)

Preparación

  1. Poner en una taza de café espresso o vaso corto el azúcar, una tira de piel de limón, la canela y los granos de café.
  2. Calentar el ron en un cazo y apagar el fuego justo antes del punto de ebullición.
  3. Verter el brandy sobre la mezcla de azúcar, canela y limón. Flambear para quemar el alcohol.
  4. Preparar un café espresso y verterlo en la taza. Beber caliente y sin leche.