En esta noticia

Ubicado a unos 88 km de Madrid, en España se encuentra el pueblito medieval Montejo de la Sierra, que destaca por su arquitectura y especialmente por su extenso paisaje y vegetación, ya que posee un bosque catalogado en la actualidad por la Unesco como Reserva de la Biosfera.

En medio de un territorio montañoso y agreste, rodeado de bellas praderas, se localiza a los pies de la Majada de la Peña y sobre el río de La Mata. Asimismo,su núcleo urbano se encuentra a una altitud de 1148 metros sobrepasándose los 2.000 metros en la zona norte del municipio.

Al igual que el resto de los municipios integrados en la Reserva, Montejo es conocido por sus valores naturales y culturales, y por reunir un número importante de recursos turísticos.

La actividad económica tradicional por excelencia del pueblo es la ganadería. A su vez, en la localidad, se pueden observar elementos que reflejan las formas de vida del pasado, entre los que se encuentran cabañas de ganado, un potro de herrar, un horno de leña y un molino viejo.

El Hayedo de Montejo: qué destaca de su extenso parque natural

El hayedo de Montejo tiene la catalogación oficial de Sitio Natural de Interés Nacional. Posee 222 hectáreas con una altitud máxima de 1600 metros aproximadamente y se encuentra rodeado de flora y fauna. En 2017 la UNESCO declaró al Hayedo de Montejo, Patrimonio Natural de la Humanidad.

En ese contexto, las visitas al Hayedo de Montejo están restringidas y hay que obtener una acreditación obligatoriamente para visitarlo. Esta acreditación o entrada se puede conseguir de forma anticipada a través de la página web: www.sierradelrincon.org.

Hayedo de Montejo: cuáles son las sendas que pueden recorrerse

Desde el 13 de junio de 1989 las visitas al Hayedo de Montejo son guiadas. De ese modo, las distintas sendas para recorrer en la localidad son las siguientes:

Senda del Río

Recorrido lineal que discurre paralelo al Jarama. Permite la observación de la mayoría de los ambientes del Hayedo: bosque adehesado de melojo, bosque mixto de melojo y haya, vegetación asociada al río, fustal de hayedo, matorral, etc. Concluye en una explanada con abundantes álamos temblones, antiguamente lugar de carboneo.

Esla más recomendable para grupos familiares con niños y personas mayores y apta en parte para personas con discapacidad motórica. Además de poder contemplar algunos de los árboles más emblemáticos del Hayedo de Montejo, es el itinerario de menor dificultad por la pendiente.

Senda de la Ladera

Aunque coincide en parte con el itinerario del río, asciende por la ladera en un tramo circular. Atraviesa también manchas de fustal de hayedo, de bosque de melojo y hayedo y laderas de solana con abundante matorral.

Una de las señas de identidad de la Senda de la Ladera es el pino silvestre, el único de gran parte que puede admirarse en el Hayedo e incluido en el catálogo de árboles singulares de la Comunidad de Madrid. De dificultad media, es también recomendable para personas que acudan por primera vez al Hayedo de Montejo, siempre que no tengan problemas de motricidad.

Senda del Mirador

Atraviesa los diferentes tipos de manchas de vegetación que configuran el Hayedo de Montejo, aportando algunas claves importantes sobre su evolución reciente. Incluye reveladoras panorámicas de la cuenca alta del Jarama.

La senda del mirador, también de dificultad media, resulta especialmente interesante para personas que ya hayan visitado el Hayedo, ya que su trazado y temática difieren del resto, de carácter más general.