En esta noticia

Uno de los atractivos que tienen los españoles para conocer España son los emblemáticos puentes. Algunos de ellos están en distintas partes y logran enamorar a sus visitantes por sus estructuras.

Las edificaciones son de piedra y fueron construidos con un mismo objetivo: unir dos orillas, facilitando la comunicación y, otras veces abriendo la puerta al futuro.

¿Cuáles son los puentes más emblemáticos de España?

Puente de Besalú (Girona)

El puente de Besalú es un puente romántico que está ubicado en Besalú, Gerona. Fue destacado con Bien de Interés Cultural a nivel nacional.

Es un puente de forma rectangular con siete arcos desiguales y están ubicados encima de pilares, muchos de ellos hechos de roca viva. El puente de Besalú es el resultado de varias reconstrucciones, reformas, añadidos y restauraciones, realizadas a lo largo de los siglos.

Puente Besalú. Fuente: Wikipedia.
Puente Besalú. Fuente: Wikipedia.(C) Montse Poch

¿Cómo ir al Puente Besalú?

En coche: podes ir a Besalú en auto desde Barcelona en aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Ir por la autopista AP-7 y luego la salida 6 hacia Girona Oeste/Banyoles/Olot. Sigue por la carretera C-66 y toma la salida 75 hacia Besalú.

En tren: desde Barcelona, ir en tren hacia Girona y luego modificar a un tren de cercanías hacia la estación de Flaçà. Desde allí, hay un autobús que te llevará a Besalú. El trayecto en tren dura alrededor de 1 hora y 30 minutos.

En autobús: Desde Girona, puedes tomar un autobús hacia Besalú. La empresa que ofrece este servicio es Teisa. El trayecto dura alrededor de 45 minutos.

Puente Besalú. Fuente: Wikipedia
Puente Besalú. Fuente: Wikipedia

Puente de San Juan de Gaztelugatxe (Bizkaia)

Gaztelugache es una isla de la localidad vizcaína de Bermeo, País Vasco, España. Está unido al continente por un puente de dos arcos y está hecho de piedra.

La construcción, que tiene dos arcos, es empinado y estrecho camino de 241 peldaños que conduce hasta la cima coronada por una pequeña ermita del siglo X. El lugar fue utilizado para algunas escenas de la séptima temporada de Juego de Tronos.

Puente de San Juan de Gaztelugatxe. Fuente: Wikipedia
Puente de San Juan de Gaztelugatxe. Fuente: Wikipedia

¿Cómo ir al Puente de San Juan de Gaztelugatxe?

En auto:

Sal de Bilbao ir por la ruta BI-631 hacia Mungia. Seguir por la BI-631 pasando Mungia y dirígete hacia Bermeo. Previamente de llegar a Bermeo, toma la salida hacia Bakio por la carretera BI-3101.

Continuar por la BI-3101 hasta encontrar la señalización para Gaztelugatxe y toma la carretera de acceso hacia el aparcamiento cercano al lugar. El trayecto en coche desde Bilbao a Gaztelugatxe dura aproximadamente 45 minutos a 1 hora, dependiendo del tráfico.

En transporte público:

Toma el autobús Bizkaibus A3518 desde Bilbao (Termibus) hacia Bakio. Bajar en la última parada en Bakio. Desde allí, tomar un taxi o hacer una caminata de aproximadamente 8 km hasta Gaztelugatxe.

El viaje en autobús desde Bilbao hasta Bakio dura aproximadamente 50-60 minutos. La frecuencia de los autobuses puede variar y es aconsejable revisar el horario antes de planificar tu visita.

Por último, los turistas pueden contratar un tour organizado desde Bilbao que incluya una visita a Gaztelugatxe.