

Pola de Lena, situada a 33 kilómetros de Oviedo, se caracteriza por su paisaje montañoso y accidentado, así como por su arquitectura. En especial, destaca una de las iglesias mejores conservadas de España: Santa Cristina de Lena, un templo prerrománico del siglo IX declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
Laiglesia de Santa Cristina de Lena, data del periodo ramirense del prerrománico asturiano. No obstante, sufrió su más importante restauración en 1893, cuando Juan Bautista Lázaro sustituye la techumbre de madera existente por una cubierta abovedada.
Asimismo, todos los años, en honor a Santa Cristina, se celebra una tradicional romería el último domingo de julio, con una subasta de panes.
Iglesia de Santa Cristina de Lena: cómo está constituida
La pieza más destacada de todo el conjunto, dado que es única en la arquitectura asturiana, es el Iconostasis, situado delante de la capilla central actuando como pantalla entre ésta y la nave.

Compuesto por tres arcos sobre columnas de mármol, cuya construcción puede situarse en el siglo X, aunque utilizando para ello piezas procedentes de edificaciones anteriores, como es el caso de las celosías y las placas de cancel que son de época visigoda.
La función original de este elemento se relaciona con los ritos litúrgicos de la época, cuando en un momento dado de la misa se colgaba un velo, que pendía de los arcos, para así ocultar el altar a los fieles.
Exterior
Consta de un plano de cruz griega, detalle que la hace única en la arquitectura asturiana. Su planta está formada por una nave única rectangular, con estancias adosadas a cada lado: un ábside en el fondo oriental, un pórtico en el occidental y dos cámaras de menor altura a los lados.
A través del pórtico occidental, se encuentra la única puerta de acceso, situada entre dos contrafuertes y terminada en un arco de medio punto. Su aspecto se asemeja al de las iglesias cruciformes visigodas, pero la existencia de dos contrafuertes en cada uno de los dieciséis planos que conforman su estructura, otorgan a este edificio una imagen muy especial.
Interior
La tribuna se prolonga mediante un gran arco de medio punto y una bóveda que enlaza con la de la entrada. Se accede a ella por una escalera situada en la pared izquierda de la nave.
Toda la iglesia está abovedada. El tipo de bóveda usada es la de cañón, que descansa sobre arcos fajones reforzados en el exterior por sus destacados contrafuertes. El suelo se encuentra a dos alturas, con la entrada más baja respecto al altar.
Iglesia de Santa Cristina de Lena: días, horarios y tarifas
Tarifas
- Adultos: 3 euros
- Niños: 2 euros
- Grupos: 2,50 euros
Horario de verano (01/04 - 31/10)
- Martes a domingo: 11h a 13:00h / 16:30h a 18:30h
Horario Invierno (01/12 - 31/03):
- Martes a domingo: 11h a 13h
Pola de Lena: cómo llegar en auto desde distintas localidades
- Desde Oviedo: 33 km por la A-66, unos 30 minutos.
- Desde Gijón: 70 km por A-66 y AS-17, aproximadamente 1 h 15 min.
- Desde León: 140 km por A-66, alrededor de 2 h.
- Desde Madrid: 450 km combinando A-6 y A-66, unas 5 h 30 min.













