

Los especialistas en salud recomiendan mantener una alimentación variada para incorporar las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para una buena conservación del cuerpo y evitar distintas enfermedades.
Para ello, es primordial incorporar frutas, verduras y alimentos naturales nutritivos a la dieta de todos los días. Un ejemplo de esto es el abedul porlos aportes que brinda al organismo.

¿Qué es y para qué sirve elabedul?
El abedul negro, originario de las zonas silíceas de Europa, ha logrado adaptarse y prosperar en diversas partes del mundo, convirtiéndose en una de las especies más reconocidas en América del Norte. Su capacidad de adaptación le ha permitido colonizar diferentes ecosistemas, donde se destaca por su belleza y características únicas.
Este árbol puede alcanzar alturas impresionantes de hasta 35 metros, lo que lo convierte en una presencia majestuosa en el paisaje. Su tronco, de un distintivo color verde plateado, no solo es atractivo, sino que también se caracteriza por su ligereza, lo que lo hace valioso en la industria de la madera.
Las hojas del abedul negro son fácilmente identificables por su forma de corazón y su textura pubescente en el envés. Además, sus flores, que se agrupan en amentos, producen frutos secos en forma de samaras alargadas, contribuyendo a la reproducción de esta especie y su dispersión en el entorno.

Estos son los beneficios de comer abedul
El abedul es un árbol que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, destacándose por sus propiedades digestivas y diuréticas. Su decocción estimula la digestión y mejora el funcionamiento vesicular, siendo especialmente útil en casos de dispepsia.
Además, las infusiones de sus hojas son eficaces para combatir la retención de líquidos y problemas relacionados con el ácido úrico, como los cálculos renales. Su acción depurativa también ayuda a controlar el colesterol, lo que lo convierte en un aliado para mantener un sistema cardiovascular saludable.
Asimismo, el abedul posee propiedades astringentes y antisépticas que lo hacen valioso en el tratamiento de problemas cutáneos y heridas. Su corteza puede ser utilizada para controlar la fiebre, mientras que el aceite esencial es beneficioso para afecciones crónicas de la piel, aunque debe aplicarse con precaución.
Los emplastos de hojas calientes tienen un efecto antiinflamatorio, lo que resulta útil para mujeres lactantes. Además, su savia, rica en nutrientes, puede ser fermentada para elaborar cerveza y su uso en el cabello ayuda a combatir la alopecia, evidenciando su versatilidad en diversas áreas de la salud.

Abedul: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?
El abedul, conocido por sus propiedades beneficiosas, se puede incorporar en las comidas diarias de diversas maneras. Una opción es utilizar su savia como un edulcorante natural en batidos, yogures o postres, aportando un sabor único y dulce. También se pueden añadir hojas de abedul secas a infusiones o ensaladas, brindando un toque fresco y aromático. Además, la corteza del abedul puede ser utilizada para ahumar carnes o pescados, realzando su sabor de forma saludable.














