

Cuando los viajeros escuchan sobre un sitio que alberga algún tesoro turístico, lo primero que se les cruza por la mente es sumarlo a su lista de escapadas. Ejemplos de estos destinos hay cientos, lo que explica que en España haya tanto movimiento de turistas durante todo el año.
Galicia es una de las regiones más bendecidas en ese sentido, ya que a sus playas de ensueño hay que sumarle también otras maravillas naturales fuera de lo común, que merecen la pena ser incluidas en la lista de próximos destinos por visitar.
Es en esta Comunidad Autónoma donde se halla, por ejemplo, la única cascada de Europa que desemboca en el océano. Por esta razón, la zona recibe a muchos aventureros que van en busca de este magnífico enclave gallego.
Escapadas: ¿cuál es la cascada de Galicia que desemboca en el océano?
Se trata de la Fervenza do Ézaro, ubicada en el municipio coruñés de Dumbría. Es un destino imprescindible para quienes desean explorar la fascinante Costa da Morte. Este espectacular salto de agua, donde el río Xallas se precipita directamente en el océano Atlántico, es único en toda Europa.

Dicho río, que nace en el Concello de Santa Comba, recorre 57 kilómetros y atraviesa una cuenca antes de culminar su trayecto en esta impresionante cascada. Con un caudal de algo más de 13 metros cúbicos por segundo, el cauce encuentra su final en un vertiginoso desnivel que da vida a la Fervenza do Ézaro.
La época ideal para visitar esta maravilla natural es el invierno, cuando las lluvias incrementan el volumen de agua y los embalses deben liberar el exceso, ofreciendo un espectáculo aún más majestuoso.
¿Qué ver y qué hacer cerca de la Fervenza do Ézaro?
La zona alrededor de la cascada está bien equipada con servicios y ofrece un paisaje impresionante. El Monte Pindo, una imponente masa de granito, domina el horizonte y crea un entorno que parece de otro mundo. El sonido del agua al caer, el aroma del salitre y la pureza de la naturaleza contribuyen a una experiencia sensorial única.
Al seguir el curso del río, se llega a una antigua central hidroeléctrica, hoy en día convertida en el Centro de Interpretación de la Electricidad de Ézaro. Este lugar se construyó para suministrar energía a la fábrica de ferroaleaciones en Brens, que se encuentra en el municipio de Cee,y para ampliar la red eléctrica de la región.

Junto a la central hidroeléctrica de Castrelo, unas escaleras de piedra conducen a una pasarela de madera desde donde se puede observar de cerca la cascada. Este camino permite a los visitantes acercarse hasta la base del salto y apreciar vistas impresionantes desde un mirador equipado con bancos para relajarse y disfrutar del entorno.
Por otra parte, la Fervenza do Ézaro es un punto de partida para descubrir la riqueza histórica y cultural de la Costa da Morte. Con su combinación única de belleza natural y patrimonial, este rincón de Galicia se revela como un destino inolvidable.
Escapadas: ¿cómo llegar a la Fervenza do Ézaro desde La Coruña?
Para llegar desde La Coruña hasta la Fervenza do Ézaro, lo mejor es tomar la carretera AC-55.
Dicho recorrido, realizado en automóvil, equivale a unos 105 kilómetros, lo cual demanda un tiempo de 1 hora y 20 minutos aproximadamente.










