En esta noticia

En la provincia de La Cortuña, en Galicia, se encuentra un pueblo costero llamado Noia, que se ha convertido en el centro de una de las leyendas vinculadas al Génesis bíblico. Según cuentan, habría sido Noé, el patriarca que sobrevivió al diluvio universal, quien fundó este pueblo tras el atraco de su arca.

El relato, transmitido a lo largo de los siglos en Galicia y recogido por el escritor Javier Sierra, sostiene que el Arca de Noé no habría quedado en el monte Ararat, como narra la Biblia, sino que habría llegado a la sierra del Barbanza, muy cerca de la ciudad de Noia.

Noia: el pueblo costero de Galicia que fundó Noé

Durante la Edad Media, Noia fue conocida como el puerto de Santiago de Compostela, gracias a su ubicación privilegiada en la ría de Muros-Noia. Sin embargo, su fama reside en una leyenda que conecta directamente a este pueblo costero de Galicia con el relato bíblico del diluvio universal.

Según la tradición oral gallega, recogida también en la novela El ángel Perdido de Javier Sierra, el Arca de Noé habría atracado en el monte Aro, en la sierra del Barbanza, a unos 20 kilómetros de Noia.

Allí, durante los días de espera de una señal divina, Noé habría plantado las primeras vides de la región. Posteriormente, en honor a su nieta Noela, habría fundado el pueblo que hoy conocemos como Noia.

El historiador del siglo I Flavio Josefo también alimentó esta teoría, al sostener que Galicia fue poblada en tiempos remotos por descendientes hebreos y que incluso el hebreo habría sido la primera lengua hablada en la región.

Esta conexión entre Galicia y los relatos bíblicos está presente en el escudo oficial de Noia, donde el arca y la paloma remiten directamente a la historia del Génesis.

Qué ver en Noia, el pueblo gallego vinculado a la leyenda de Noé

Además de su conexión con el relato bíblico, Noia ofrece un rico patrimonio histórico y natural que la convierte en una parada imprescindible en la costa de La Coruña:

  • Iglesia de San Martiño: construida en 1434 por el arzobispo Lope de Mendoza, es uno de los máximos exponentes del gótico marinero en Galicia. Su torre inacabada está envuelta en leyendas locales sobre maldiciones.
  • Praza do Tapal: en el corazón del pueblo, alberga el antiguo cementerio medieval conocido como la "Quintana dos Mortos".
  • Ría de Muros-Noia: la más septentrional de las Rías Baixas, ideal para recorrer rutas de senderismo y disfrutar de la naturaleza.
  • Playas y montes cercanos: desde la extensa playa de Carnota hasta el monte Pindo y la cascada del río Xallas en Ézaro.

La tradición, la naturaleza y la historia se combinan en Noia, un pueblo costero de Galicia donde las leyendas bíblicas siguen vivas entre sus calles de piedra y sus bosques centenarios.