

El Valle de Benasque, ubicado en pleno corazón del Pirineo aragonés, es uno de los destinos más atractivos para quienes disfrutan de la naturaleza, el deporte y la historia.
Su entorno montañoso, con picos que superan los 3000 metros, lo convierte en un enclave privilegiado para el esquí, el senderismo y otras actividades al aire libre durante todo el año.
Síguenos y léenos en Google Discover
Léenos siempre en Google Discover.
Además de su belleza natural, la villa de Benasque conserva una esencia medieval que se refleja en sus calles empedradas, su arquitectura tradicional y su ambiente acogedor.
Es un lugar donde el deporte, la cultura y la historia se combinan para ofrecer una experiencia turística completa, tanto en invierno como en verano.
Benasque: el centro de esquí más alto del Pirineo aragonés
Benasque se encuentra en el antiguo condado de Ribagorza, una región atravesada por el río Ésera y rodeada por los picos más altos del Pirineo, entre ellos el majestuoso Aneto, con 3404 metros de altitud. Este entorno natural dio origen a una tradición montañera y deportiva muy arraigada en la zona.
A pocos kilómetros, en el cercano pueblo de Cerler, se sitúa la estación de esquí más alta del Pirineo aragonés. Con modernas instalaciones y una amplia oferta de pistas, Cerler es el principal atractivo invernal del valle, aunque Benasque también ofrece rutas de montaña, ciclismo y escalada en los meses más cálidos.

Benasque: ¿qué ver y qué visitar en la localidad?
Además de sus montañas y pistas de esquí, Benasque alberga un valioso patrimonio histórico y natural que merece ser explorado. Estos son algunos de los sitios que no pueden faltar en la visita:
- Palacio de los Condes de Ribagorza: una de las casonas más emblemáticas del casco histórico.
- Iglesia de Santa María la Mayor: templo románico que conserva elementos góticos y renacentistas.
- Casas señoriales: la Casa Marcial del Río, la Casa Juste y la Casa Faure, son ejemplos de la arquitectura tradicional de montaña.
- Parque Natural Posets-Maladeta: creado en 1994, cuenta con 13 glaciares, 95 lagos y una gran biodiversidad.
- Reservas de caza y senderos naturales: ideales para el avistamiento de fauna y la práctica de deportes de montaña.

¿Cómo llegar en coche desde ciudades cercanas?
Benasque está muy bien comunicada por carretera, lo que facilita el acceso desde distintas ciudades de Aragón y Cataluña. Las rutas que conducen al valle ofrecen paisajes espectaculares y un recorrido ideal para quienes disfrutan de los viajes por montaña. En ese sentido, los principales trayectos para llegar encoche son los siguientes:
- Desde Zaragoza: se puede llegar a Benasque por la A-23 y la N-260, en un trayecto de aproximadamente 3 horas y 30 minutos.
- Desde Huesca: el viaje dura alrededor de 2 horas y 30 minutos, siguiendo la ruta por la N-240 y la A-139.
- Desde Barcelona: el trayecto por la C-25 y la N-260 toma cerca de 4 horas y 15 minutos.
- Desde Lleida: la distancia se recorre en unas 2 horas y 45 minutos, tomando la carretera N-230 hacia el norte.








