En esta noticia

Durante las fiestas, una de las tradiciones más recurrentes es que las familias españolas se reúnan para celebrar la Navidad. En este contexto festivo, no es extraño ver que en la mesa hay una gran cantidad de platos típicos. Desde el pavo hasta lechazo asado, son muchas las comidas que suelen prepararse para esta celebración.

Los dulces también son las estrellas de esta fecha. Roscos, mantecados y turrones tienen un lugar privilegiado en el paladar de las navidades. Sin embargo, entre las diferentes opciones, hay una que se destaca por estar entre las favoritas de España: los polvorones de almendra.

Polvorones de almendra: la receta paso a paso para elaborar el dulce más amado por todos los españoles. (foto: Pexels).
Polvorones de almendra: la receta paso a paso para elaborar el dulce más amado por todos los españoles. (foto: Pexels).

Historia y Tradición del Polvorón de Almendras

El polvorón de almendras posee una rica historia que se remonta a la época árabe en España. Originalmente, estos dulces eran conocidos como "alfajor" y estaban elaborados con miel y harina.

Con el tiempo, la receta evolucionó para incluir ingredientes como almendras, manteca de cerdo y azúcar. La influencia árabe también se refleja en el uso de aceites o mantecas en su preparación, lo que les confiere una textura que se deshace en la boca.

Se cree que el origen del polvorón puede ubicarse en el siglo XVI, posiblemente en Estepa o Antequera, debido al excedente de producción de trigo y manteca de cerdo en ambas regiones. Además, algunas fuentes mencionan posibles influencias árabes en su creación. El nombre "polvorón" proviene de su textura suave y delicada, que se deshace como polvo en la boca.

La popularidad de los polvorones creció en el siglo XX, especialmente durante los años 50, cuando la emigración contribuyó a difundir el producto por toda España. Esta expansión resultó en un aumento de su producción y en la creación de nuevas marcas y variedades.

Polvorones de almendra: la receta paso a paso para elaborar el dulce más amado por todos los españoles. (foto: Pexels).
Polvorones de almendra: la receta paso a paso para elaborar el dulce más amado por todos los españoles. (foto: Pexels).

Guía para elaborar deliciosos polvorones de almendra

Ingredientes

  • 500 g. de harina de trigo
  • 250 g. de manteca de cerdo
  • 125 g. de almendras tostadas molidas
  • 125 g. de azúcar
  • 1 cucharadita de canela en polvo

Preparación

  • Tostar la harina en una sartén a fuego alto, removiendo constantemente para que adquiera un color dorado y pierda humedad, evitando que se queme.
  • Batir la manteca de cerdo, a temperatura ambiente, junto con el azúcar hasta lograr una crema suave.
  • Una vez fría, tamizar la harina tostada y agregarla al bol.
  • Incorporar la canela y la almendra molida hasta conseguir una textura arenosa. Compactar con la mano para formar una bola, sin amasar los ingredientes.
  • Colocar la bola sobre papel sulfurizado y aplastarla hasta alcanzar un grosor de aproximadamente 2 cm, utilizando un rodillo si es necesario. Aplanar ligeramente el centro antes de refrigerar, para evitar que la masa se agriete.
  • Cortar los polvorones con el cortapastas elegido y dejarlos sobre papel sulfurizado en el refrigerador durante 30 minutos para que se endurezcan.
  • Precalentar el horno a 180º C y colocar los polvorones directamente desde el refrigerador. Espolvorear semillas de sésamo sobre cada uno, dejando una separación de 3 a 4 cm entre ellos para facilitar su manipulación después de cocidos.
  • Hornear los polvorones entre 12 y 14 minutos, ajustando el tiempo según su tamaño y grosor. Retirar del horno y transferir con cuidado a una rejilla para que se enfríen completamente.
  • Envolver los polvorones fríos en papelillos o papeles alargados de magdalena, manejándolos con delicadeza.