

Sos del Rey Católico, situado al norte de la provincia de Zaragoza, es uno de los pueblos más emblemáticos de Aragón. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1968, esta villa medieval de España conserva intacto su trazado urbano y su esencia histórica, con calles empedradas, murallas, torres y edificaciones que evocan siglos de historia.
Además, es conocida por ser la cuna del rey Fernando II de Aragón, más recordado como Fernando El Católico, una de las figuras más importantes de la monarquía española.
Síguenos y léenos en Google Discover
Rodeado por un paisaje montañoso y con vistas a la comarca de las Cinco Villas, Sos del Rey Católico atrae tanto a viajeros amantes de la historia como a cinéfilos, ya que ha sido escenario de reconocidas producciones como La Vaquilla, de Berlanga, y la serie La catedral del mar.
Su ambiente medieval, perfectamente conservado, lo convierte en un viaje al pasado, ideal para una escapada cultural o una visita de fin de semana.
La historia de Sos del Rey Católico
La historia de Sos del Rey Católico se remonta a los tiempos de la reconquista, cuando su ubicación estratégica la convirtió en una importante plaza militar entre los antiguos reinos de Aragón y Navarra.
Durante la Edad Media, el pueblo creció en relevancia hasta convertirse en uno de los enclaves más destacados de la zona. El hecho más trascendental de su historia ocurrió el 10 de marzo de 1452, cuando en el Palacio de Sada nació el futuro rey Fernando II de Aragón.
A lo largo de los siglos, Sos ha sido testigo del paso de diferentes civilizaciones, y su patrimonio refleja esa riqueza cultural. Desde los reinados de Sancho Garcés y Ramiro I hasta su papel como villa fronteriza, la localidad ha mantenido su carácter medieval casi intacto.

¿Qué ver en Sos del Rey Católico?
Entre sus calles empedradas, plazas y miradores, Sos ofrece una gran cantidad de rincones para descubrir:
- Castillo y torre del homenaje: ubicado en lo más alto del municipio, es el origen de la villa y ofrece vistas panorámicas impresionantes.
- Palacio de Sada: lugar de nacimiento de Fernando El Católico, hoy convertido en el Centro de Interpretación y sede de la oficina de turismo.
- Iglesia de San Esteban: destaca por las pinturas murales románicas de su cripta, dedicadas a la Virgen del Perdón.
- Iglesia de San Martín de Tours: un ejemplo notable del románico aragonés.
- La judería: con sus callejones estrechos y sinuosos, invita a perderse en el pasado medieval.
- Plaza Mayor y Casa Consistorial: el corazón del pueblo, donde se celebraban antiguamente los mercados.
- Palacios y casas nobiliarias: como el Palacio del Niño y la Casa de la Villa.
- Monasterio de Valentuñana: situado a las afueras, rodeado de naturaleza.
- Sofuentes: pequeña entidad dependiente de Sos, famosa por sus restos arqueológicos romanos.

¿Cómo llegar a Sos del Rey Católico en coche?
Sos del Rey Católico se encuentra a unos 130 kilómetros de Zaragoza y es fácilmente accesible en coche desde varias ciudades de España:
- Desde Zaragoza: se tarda aproximadamente 1 hora y 45 minutos por la A-127 en dirección Ejea de los Caballeros y luego por la A-2601.
- Desde Pamplona: el trayecto dura cerca de 1 hora y 30 minutos tomando la AP-68 y la NA-5410.
- Desde Huesca: el viaje es de unas 2 horas por la A-132 y A-127.
- Desde Logroño: se llega en unas 2 horas y 15 minutos por la AP-68 y la NA-8601.
- Desde Madrid: unas 4 horas y 30 minutos por la A-2 hasta Zaragoza y luego por la A-127 hacia Ejea de los Caballeros.
- Desde Barcelona: aproximadamente 4 horas y 45 minutos por la AP-2 hasta Zaragoza y posteriormente por la A-127 hacia Sos del Rey Católico.
Un destino ideal para una escapada de fin de semana, Sos del Rey Católico combina historia, arte y tranquilidad en un entorno medieval único que sigue cautivando a quienes lo visitan.













