Ezcaray, una pintoresca villa enclavada en la Sierra de la Demanda, se ha convertido en uno de los destinos rurales más valorados de España tras ser distinguido por la Organización Mundial del Turismo (UN Tourism), dependiente de la ONU, como uno de los Best Tourism Villages del mundo. Este reconocimiento destaca a los pueblos que impulsan el turismo sostenible y preservan su patrimonio cultural, natural y social.

Con poco más de 2000 habitantes, Ezcaray combina historia, naturaleza y una gastronomía de primer nivel. Su arquitectura tradicional, sus festivales y la hospitalidad de su gente lo han posicionado como la “primera villa turística” de La Rioja, además de ser un destino perfecto para quienes buscan desconexión, deportes al aire libre o una experiencia culinaria auténtica.

Historia y patrimonio de Ezcaray

El corazón histórico de Ezcaray está marcado por la majestuosa iglesia de Santa María la Mayor, construida entre los siglos XII y XVI. Este templo, declarado Monumento Histórico-Artístico, destaca por su estilo gótico aragonés, sus torres cilíndricas y su imponente balconada con escudos de antiguos señores. En su interior, las bóvedas de crucería y los medallones revelan el esplendor arquitectónico de una época.

Otro símbolo del pueblo es la Real Fábrica de Paños de Santa Bárbara, del siglo XVIII, junto al edificio del tinte, conocido como El Fuerte. Ambos representan el pasado industrial de la villa, que supo combinar tradición textil, artesanía y desarrollo turístico.

¿Qué ver y hacer en Ezcaray?

  • Iglesia de Santa María la Mayor: obra maestra gótica que combina elementos románicos y platerescos.
  • Real Fábrica de Paños de Santa Bárbara: edificio histórico que conserva la esencia industrial del siglo XVIII.
  • Estación de esquí de Valdezcaray: situada a 14 km del casco urbano, es ideal para los amantes del deporte y la naturaleza.
  • Rutas por la Sierra de la Demanda: senderos, bosques y cumbres de más de 2000 metros rodean el valle del Oja.
  • Gastronomía riojana: restaurantes y bares ofrecen desde cocina tradicional hasta propuestas de autor con productos locales y vinos reconocidos.
  • Eventos y festivales: Ezcaray celebra jornadas micológicas, festivales de jazz y actividades culturales durante todo el año.

¿Cómo llegar a Ezcaray en auto?

Ezcaray se encuentra al suroeste de La Rioja, en el valle del Oja. Llegar en coche es sencillo desde varias ciudades:

  • Desde Logroño: se toma la N-120 hasta Santo Domingo de la Calzada y luego la LR-111 hacia Ezcaray (aprox. 1 hora).
  • Desde Burgos: se accede por la N-120 en dirección a Santo Domingo y se enlaza con la LR-111 (1 hora y 15 minutos).
  • Desde Vitoria-Gasteiz: se sigue la N-232 hasta Haro y luego la LR-111 hacia el sur (1 hora y 30 minutos).
  • Desde Bilbao: el recorrido más directo es por la autopista AP-68 hasta Haro y luego por la LR-111 (unas 2 horas).
  • Desde Madrid: el trayecto más cómodo es por la A-1 hasta Burgos y, desde allí, por la N-120 hacia Santo Domingo de la Calzada y Ezcaray (aproximadamente 3 horas y 30 minutos).

Entre montañas, historia y hospitalidad, Ezcaray se consolida como uno de los destinos rurales más encantadores y sostenibles del país, un lugar donde el tiempo parece detenerse y la naturaleza invita a quedarse.