En esta noticia

¿Imaginas recorrer Machu Picchu sin salir de Madrid? Desde esta semana es posible gracias a Machu Picchu: Viaje a la Ciudad Perdida, una experiencia inmersiva de realidad virtual ubicada en Nuevos Ministerios. Detrás del proyecto hay más de cinco años de trabajo y un equipo de 50 expertos que combinan tecnología, arqueología y narrativa digital.

La iniciativa, desarrollada con tecnologías de escaneo LiDAR, drones y modelado 3D, permite caminar entre templos, terrazas y montañas con una precisión milimétrica.

Según sus creadores, el objetivo es que los visitantes vivan la sensación real de explorar la ciudadela inca, con libertad de movimiento y una ambientación que combina historia y emoción.

Una tecnología que reconstruye la historia

La recreación digital de Machu Picchu es fruto de un trabajo de documentación sin precedentes. "Gracias al uso de drones, escaneo LiDAR y fotogrametría, cada templo, terraza y montaña de Machu Picchu ha sido recreado con precisión milimétrica", explican los responsables del proyecto.

El recorrido virtual reproduce la ciudad perdida en su esplendor original. Durante la pandemia, el equipo tuvo acceso exclusivo al sitio arqueológico, capturando zonas cerradas al público. Esa ventaja permitió reconstruir rincones que pocos visitantes han visto en la realidad.

La experiencia está narrada por un guía virtual, el robot Teri, con voz del actor Terry Crews. A través de él, los visitantes aprenden sobre la vida cotidiana inca, sus templos y su relación con la naturaleza. Todo, con un enfoque cinematográfico que conecta historia y tecnología.

Un recorrido inmersivo por la ciudad perdida

El viaje comienza en una agencia de viajes vintage y lleva a los visitantes a una cueva en la montaña Machu Picchu. Desde allí, el recorrido asciende hacia la superficie, donde aparecen vistas panorámicas de la ciudadela rodeada de llamas y acompañados por Larry, una simpática llama virtual.

Durante el trayecto se visitan puntos emblemáticos como el Templo del Cóndor, el Templo de las Tres Ventanas o la refrigeradora inca, donde los antiguos habitantes conservaban alimentos. También se puede entrar a una casa tradicional y experimentar un día en la vida de una familia inca.

El clímax de la experiencia incluye un eclipse solar y una escena final que combina mito, leyenda y tecnología, ofreciendo una visión poética del final de la civilización inca. Según los organizadores, "el final es apocalíptico, cinematográfico y sobrecogedor".

Cultura, educación y tecnología en un solo espacio

La experiencia no se limita al asombro visual. Está diseñada para educar y emocionar, combinando datos históricos con leyendas incas. La narrativa busca despertar el interés por la cultura andina y acercar el patrimonio latinoamericano al público europeo.

La instalación se encuentra en el espacio Fever, en la calle Raimundo Fernández Villaverde 57, en pleno corazón de Madrid. Está recomendada para mayores de 10 años y tiene una duración aproximada de 45 minutos. Además, es accesible para personas con movilidad reducida.

Según sus promotores, es ideal para grupos escolares o actividades de team building, con opciones de reserva para equipos de menos de 14 personas o colectivos mayores de 15.

Machu Picchu revive en Madrid: cómo sacar las entradas

Machu Picchu: Viaje a la Ciudad Perdida se consolida como una de las experiencias inmersivas más innovadoras de Europa. Más allá del entretenimiento, representa un puente entre tecnología, cultura y memoria histórica.

Las entradas arrancan desde los 17 euros y pueden adquirirse con un clic aquí.