

En los últimos tiempos, las finanzas personales se convirtieron en protagonistas de las conversaciones entre amigos, reflejando la creciente importancia que esta temática ha adquirido para los argentinos.
La mayoría de los jóvenes tienen las mismas preguntas en su cabeza: ¿Cómo ahorramos para irnos juntos de vacaciones? ¿En qué me conviene invertir para poder cambiar el auto? ¿Dónde puedo invertir mi dinero para ganarle a la inflación? Si nos mudamos juntos, ¿qué nos puede ayudar a llegar a fin de mes?
La clave está en aprovechar y conocer todos los instrumentos de inversión para potenciar los ingresos.
Saber planificar y ordenar las finanzas es el primer escalón. El segundo, compartirlo con tus amigos. "En los últimos años, fuimos testigos del creciente aumento de interés por parte de los jóvenes sobre el mundo de las finanzas. Actualmente el 31% de nuestras cuentas son de personas entre 18 a 30 años," explicó Lorena Malatesta, Gerente de Marketing en IOL invertironline.
Estos números marcan un cambio significativo en la mentalidad financiera de las nuevas generaciones, que comprenden la importancia de invertir y hacer crecer sus ingresos para garantizar una estabilidad económica a largo plazo. A través de la inversión, no solo están construyendo un patrimonio, sino también adquiriendo una valiosa experiencia que les permitirá tomar decisiones financieras más informadas en el futuro.
Comprar dólar MEP, invertir en Fondos Comunes de Inversión, acciones o bonos son alternativas cada vez más elegidas por los argentinos.
Otra opción son los Portafolios Simples, que consisten en paquetes de inversiones armados por profesionales del mercado. Cada uno está conformado por una serie de empresas y se pueden comprar tanto en pesos como en dólares. De esta forma, te permiten acceder a compañías líderes en el mercado como Apple, Microsoft, Disney, Tesla, Coca-Cola, y Amazon, con un solo click y desde bajos montos.
Para operar estas herramientas, el primer paso es tener una cuenta de inversión, que se puede abrir fácilmente en cualquier ALyC del mercado de capitales, a través de sitios web o apps, sin costo de apertura ni de mantenimiento.
Elegir la opción que potencie los ahorros es cada vez más una necesidad para los argentinos.













