

Con el dólar más estable tras las elecciones legislativas de octubre, los ahorristas ya analizan las posibilidades de inversión de cara al 2026 para no perder contra una inflación que no cedió este último mes.
En este contexto, de cara al cierre del año, el economista Salvador Di Stefano hizo su análisis sobre las mejores posibilidades y fue contundente con respecto a la divisa. “Viene perdiendo desde hace dos años”, expresó.
Además, el también conocido como “Gurú del Blue”, anticipó cómo ve al país en cuanto al crecimiento el año que viene y qué sector aportará un plus.
Qué dijo el Gurú del Blue sobre el dólar y en qué hay que invertir
“Antes de salir del cepo, el dólar MEP, que era el que podías comprar, valía $ 1333. Hoy, vale $ 1485. Entre el 11 de abril y hoy, subió el 11,4%”, señaló en un video en su canal de YouTube. "Tres empanadas. Un triste plazo fijo en el banco amigo te dio 24%“, comparó.
“Imaginate si hubieses hecho alguna inversión más sofisticada. El dólar perdió como viene perdiendo desde hace dos años”, expresó, contundente, el analista.
Frente a este panorama, en los últimos días, Di Stefano analizó la situación económica del país post elecciones de octubre y las posibilidades de cara a 2026.

“En la Argentina vamos hacia un cambio definitivo, en donde cada cosa que hagamos en el mercado vamos a tener que estudiarlo y competir. En último lugar, quien se va a beneficiar de todo esto es el consumidor”, sostuvo en diálogo con Canal 3 Arroyito.
“Va a ser un país más abierto, no tiene una economía cerrada. Están viniendo muchos capitales, va a crecer mucho el servicio. El que ofrezca mejores servicios va a salir ganando", estimó.
En esa línea, sostuvo que a nivel interno habrá un mercado más competitivo. “Todos los meses hay que generar cambios para impulsar la venta. Una promoción, una oferta, un producto nuevo. Permanentemente hay que estar sobre el negocio para darles cosas nuevas: no vendés más en el local, vendes en el negocio y en las redes”, ejemplificó.
El sector que promete en 2026, según Di Stefano
“El dólar, creo yo, que va a estar a la baja”, insistió el “Gurú”, al pronosticar algunas variables de la economía para el año que viene.
En ese sentido, apuntó al campo como un sector que generará fuertes ingresos. “Tenemos buenas lluvias y buenos rindes. Las campañas de soja y maíz van para récord, como fue 2018 y 2019″, apuntó en diálogo con TV Coop Justiniano Posse.
“Vemos un escenario muy positivo para el campo y para la Argentina. Estamos hablando de una campaña de trigo de 23 millones de toneladas piso”, agregó. En esa línea, remarcó: “Creo que el 2026 va a ser un año de transición con un crecimiento del 3%, con una inflación que va a estar en torno del 15% anual y con un tipo de cambio muy estable".
“Y el 2027 sí creo que va a ser un año de gran crecimiento para la economía Argentina. Con un despegue importante y probablemente lleguemos sin retenciones", estimó.
En relación con las inversiones, concretamente, sostuvo: “Creo que fui muy claro en que no había que dolarizare, cuando hablaba en la previa de las elecciones. Hay que invertir más en el campo, comprar campos, maquinaria, ser muy productivo, muy competitivo", expresó.
“Creo que el Gobierno va a devolver una baja de retenciones que va a generar una rentabilidad adecuada para que la Argentina siga creciendo", agregó.
En esa línea, destacó a la carne vacuna como “gran oportunidad”, por las exportaciones principalmente a Estados Unidos. “Vamos a exportar 100.000 toneladas de cuota”, sostuvo.

















