En esta noticia

El arbitraje financiero realizado ilegalmente con la venta de dólar Bluees una de las operaciones financieras más utilizadas en la City. Sin embargo, también existen otro tipo de rulos hechos con criptomonedas.

Según los últimos datos de Statista, más de 400.000 argentinos compran activos digitales. En esta línea, el canal de Emprender Simple recomendó un nuevo rulo que permite obtener ganancias de hasta 180.000 por mes y aprovechar "los desfasajes" del mercado.

Chau dólar: así es el rulo en criptomonedas que permite obtener más ganancias

El canal especializado recomendó volcarse al Rulo Criptoy aseguró que este método es ilimitado y permite obtener ganancias de hasta $ 180.000 por mes. Sin embargo, alertó que una incorrecta ejecución podría provocar "riesgos impositivos".

Asimismo, subrayó como la herramienta de arbitraje financiero puede ser aprovechada a través de un esquema P2P. El método es similar al dólar puréy consiste en comprar dólar ahorro para luego venderlos, a un mayor precio, en el mercado paralelo (dólar Blue).

Cabe recordar que estas operatorias son ilegales en Argentina.

¿Qué es el arbitraje financiero?

El arbitraje financiero es una estrategia que consiste en sacarle provecho a la diferencia de precio entre las cotizaciones de una o más monedas del mercado cambiario.

¿En qué consiste el esquema P2P?

El esquema conocido como Peer-to-peer implica comprar stablecoins a precio oficial en los Exchange y venderlos en el mercado informal a un precio más elevado.


Cómo funciona el rulo cripto

Para efectuar esta operación financiera se deberán seguir unos simples pasos:

  • Ingresar a un exchange de confianza y comprar criptomonedas. En general, el precio tiene relación al dólar solidario, el cual cotiza este miércoles 22 de febrero a $ 191, 75 para la compra y $ 199, 75 para la venta.
  • Vender el activo digital en el mercado P2P, es decir, a un valor más elevado. Este esquema brinda ganancias de hasta $ 20 por cada cripto vendido.