

La suba de tasas y el apretón monetario que antecedió a las elecciones dejó heridos en el sistema financiero. Los principales afectados fueron los tomadores de créditos, cuya mora creció en septiembre en las fintech. La irregularidad en las carteras de las entidades no bancarias trepó hasta el 18,4%.
Casi dos de cada diez tomadores de un crédito tuvieron dificultades para pagarlo en el plazo establecido. Ante eso, el Banco Central anunció ayer que rehabilitará el débito directo de cuotas, un pedido del sector para poder reducir la mora.
“Si todo va bien, dentro del próximo mes vamos a permitir el débito directo que el Banco Central cerró en 2020. Vamos a hacer es cambiarle el nombre. Vamos a sancionar la norma que rehabilita herramientas para cobro de préstamos de manera digital, para permitir llegar a más personas y hacer crecer el crédito”, afirmó Pedro Inchauspe, director del Banco Central, en el Argentina Fintech Forum.
Según un relevamiento de la consultora Eco Go, la mora en las entidades no bancarias volvió a trepar, luego de haber logrado mínimos en noviembre de 2024, cuando fue del 7,4%. Con respecto a agosto, se aceleró 1,9 puntos porcentuales.
Por el contrario, en las carteras de los bancos el dato fue sensiblemente menor: alcanzó 4%, aumentando 0,4 puntos porcentuales con respecto a agosto.
“El endeudamiento de las familias con las entidades no financieras se mantuvo constante con respecto al mes anterior en un valor igual a 31% de la masa salarial mensual, 9 puntos por encima de diciembre pasado. Sin embargo, al sumar el crédito bancario, el endeudamiento de las familias aumentó a 1,33 meses de ingresos promedio”, reveló el informe.
“También se observa un incremento del peso de la deuda no bancaria en relación de la masa salarial informal (1,39 meses) que acumula ya 17 meses de crecimiento, superando el pico de septiembre de 2022”, agregó.
El crédito no bancario cayó 0,6% real en relación con agosto, un dato que rompió con la dinámica de crecimiento que venía registrando. “La incertidumbre en la economía y el apretón monetario con el fin de contener la corrida cambiaria que se originó con la derrota del oficialismo en las elecciones de Provincia de Buenos Aires cortaron esta racha de expansión del crédito”, sostuvo la consultora liderada por Marina Dal Poggetto.
Las carteras no bancarias se ubicaron en $ 12 billones, un 15,8% por arriba de los niveles registrados en marzo de 2018.
Desafíos para las fintech
Candelaria Villagra, Head Banking as a Service de Bind, destacó que el ecosistema fintech enfrenta retos como la interoperabilidad y el aumento de la transaccionalidad. “El desafío es cómo acompañar los rieles y las estructuras normativas actuales, que no están en la dinámica 24x7 que se necesita hoy. Creemos que aún faltan normas que ayuden al cliente”, aseguró.
“El protagonismo estará en la interoperabilidad en dólares y en todas sus variantes, aunque todo dependerá de las decisiones que tomen los reguladores”, agregó.














