Los bonos nominados en dólares cerraron este lunes con una nueva jornada positiva, extendiendo el rally de las últimas semanas. Los Globales subieron entre 1,5% y 2,4%, con mejoras generalizadas a lo largo de toda la curva. El GD29 avanzó 2%, mientras que el GD35 y el GD41 sumaron 1,6% y 1,4%, respectivamente. Los rendimientos se ubicaron en torno al 10,8%-11,4%, todavía elevados pero en descenso frente a los picos de octubre. Los títulos bajo ley local también operaron firmes, con subas de entre 1,5% y 1,7%. El AL30 ganó 1,6%, el AL35 1,5% y el AL41 2,2%, con continuidad en la compresión de spreads frente a los globales. En lo que va del mes, los bonos locales acumulan alzas de hasta 10%, reflejo del renovado apetito por riesgo argentino tras los rumores sobre una recompra de deuda y la expectativa de estabilidad política y fiscal. Por su parte, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street subieron de la mano de un mejor clima en renta variable global y treparon más de 4 por ciento. Lideró las subas Telecom Argentina (+4,3%); Loma Negra (+4,2%) e YPF (+3,8%). En la plaza local, el S&P Merval retomó la nota positiva y volvió a subir con fuerza. El índice líder de BYMA trepó más de 3% y en el Panel Líder subieron las acciones casi 16%. A la cabeza estuvo Ternium (+15,5%); Aluar (+11,6%) y Sociedad Comercial del Plata (+6,7%). Al respecto, Nau Bernués, asesor financiero y CEO de Quaestu, señaló en diálogo El Cronista que hoy es, principalmente, “una cuestión de tiempo para que el mercado empiece a reflejar en los precios los nuevos respaldos y se disipe el riesgo político”. Para el estratega, si finalmente se lanza la recompra de los bonos que vencen en 2029 y 2030, “podríamos ver una nueva aceleración en la baja del riesgo país”. Además, - dijo Bernues- a medida que se acerque el pago de los bonos de enero, la confirmación de ese cumplimiento también contribuirá a consolidar un escenario en el que los títulos soberanos “ya no carguen con el mismo nivel de riesgo que antes”. Por su parte, Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment, comentó que todo sigue su curso. “La elección era el gran impedimento para que todo el trabajo hecho en el último año y medio no se reflejara plenamente en los precios de bonos y acciones. Encima, el contexto global es favorable, así que todo está dado para que la Argentina finalmente logre acceder a los mercados internacionales de deuda y pueda ‘rollear’ los pagos de capital de los bonos Globales y Bonares 2029 y 2030”, comentó el estratega. Desde Sailing Inversiones dijeron a este medio que, los activos retomaron el rally y el riesgo país perforó los 600 puntos tras los trascendidos sobre una posible recompra de deuda de corto plazo, una señal que el mercado leyó como reflejo de una mayor capacidad del Gobierno para administrar vencimientos y sostener la consolidación fiscal. “La atención del mercado ahora se centra en los detalles operativos: el monto a ejecutar, el costo y origen del financiamiento y la velocidad de implementación”, señalaron. De esas variables dependerá si la reciente compresión del riesgo continúa o encuentra un punto de pausa. En paralelo, “los inversores buscan nuevos catalizadores políticos y monetarios que consoliden el escenario de estabilidad”, comentaron. En el frente político, señaló el broker, será clave la coordinación con los gobernadores para avanzar con las reformas pendientes y garantizar gobernabilidad. “En el monetario, el foco está en una señal más clara sobre la trayectoria de tasas y la gestión de la liquidez, factores decisivos para anclar expectativas y sostener la demanda de activos en pesos”, comentaron.