

La semana pasada, el gobierno de Javier Milei hizo una gran cantidad de anuncios para que el dólar baje. Y la divisa se desplomó. El programa de retención cero para granos y el fuerte respaldo que recibió la Argentina de Estados Unidos alejaron al oficial del techo de la banda y relajaron la sangría del Banco Central, que tuvo que salir a vender divisas para defender las bandas con intervenciones récord.
Ahora, el dólar cotiza en $ 1350, lejos del techo de la banda que se ubica en $ 1480 y aún más alejado del piso; que es $ 946,22. ¿Qué pasará de cara a las elecciones de octubre?
El analista financiero Salvador Di Stefano, conocido como el Gurú del Blue, aseguró que "el ingreso de dólares del programa retención cero incrementará las reservas del Banco Central y alejará al dólar de la banda superior, pero no alcanza para que baje al piso de la banda".
Tras el desplome del dólar, la nueva bomba del Gurú del Blue: "No alcanza..."
En su blog, Di Stefano planteó que después de las liquidaciones del programa retención cero y el apoyo de Estados Unidos, el dólar se ubica lejos del techo de la banda, por lo que "renace el apetito inversor por los bonos y acciones y subirían reservas".
"Hemos pasado de un escenario de pérdida de reservas, a un escenario en donde estaríamos ganando reservas, algo que debería llevar tranquilidad al mercado de bonos y acciones. Por otro lado, en el mercado de futuros del dólar, el Banco central recuperó el dinero perdido y paso a una posición ganadora, con lo cual está absorbiendo pesos en este escenario", planteó en el último informe publicado en su sitio web.
Sin embargo,advirtió que esto no alcanza para que el dólar siga bajando mucho más.
Un mercado "no apto para cardíacos", según el Gurú
Para Di Stefano, el apoyo de Estados Unidos es fundamental para la Argentina, ya que despeja las dudas sobre el cumplimiento del pago de la deuda futura.
"Creemos que, si el acuerdo con Estados Unidos se concreta, Argentina tendrá un swap por u$s 20.000 millones, un crédito adicional, y el Tesoro americano podría comprar bonos soberanos en el mercado primario y secundario. Esto le debería dar más dinamismo al mercado de bonos, si AL35D supera el nivel de u$s 61,20 podría tomar impulso para superar los u$s 72 en algún momento de los próximos meses", afirmó.
"Si esto ocurre, es probable que el riesgo país baje considerablemente a la zona de los 650 puntos. Para volver a un riesgo país de 550 puntos como teníamos en enero 2025, este bono debería valer u$s 76,0. Si todo va bien, este es un bono que puede dejar una rentabilidad del 33,3% en un corto período de tiempo. Si el escenario no es del todo favorable, pero Estados Unidos nos aporta el swap, no hay motivos para pensar en una baja importante de este título", concluyó.
"En este contexto, deberías tener un menor riesgo país, los primeros beneficiados serán los bonos soberanos en dólares, seguidos de los tenedores de bonos en pesos, y por último las acciones son las que más tienen para subir, en un mercado que es muy volátil, y no apto para cardíacos, aunque las ganancias pueden hacerte rey", aseveró el especialista.












